°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se reactiva el sector de la construcción en México

Imagen
Tanto en empleo como en remuneraciones, la industria de la construcción manifestó avances. Foto Cortesía
30 de junio de 2021 20:28

Ciudad de México. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el mes de febrero de 2021 el valor de la producción generado por la industria de la construcción mostró una recuperación del 0.5 por ciento, lo que significa una señal de reactivación para el sector.

El estudio dio a conocer que el personal de la construcción registró un aumento del 0.4 por ciento y las horas trabajadas avanzaron 0.2 por ciento, pero las remuneraciones medias reales se mantuvieron sin variación.

Para Benjamín Pérez, gerente comercial de la firma constructora CDC 360° este es el momento propicio para abrir paso a la reactivación entre las diferentes firmas que operan México.

Señaló que, CDC 360º se presenta como el medio para satisfacer las necesidades del sector, no sólo porque conocemos bien al inversionista, al constructor y al mercado, sino por la cartera tan amplia de alianzas con las que contamos”.

Dada la reactivación en materia de construcción, advirtió, se debe ofrecer un servicio que cuente con los beneficios que las alianzas comerciales proveen, es decir empresas aliadas que trabajan con materiales de calidad y tecnología de vanguardia, para consolidar cualquier tipo de proyecto de principio a fin en tiempo y forma, sin la preocupación de que puedan surgir imprevistos”.

Pérez señaló que hoy más que nunca se deben redoblar esfuerzos para contar con servicios de calidad, ya que con ello se tendrá la ventaja de optimizar costos y simplificar la cadena de suministros.

Mencionó que, en CDC 360° tenemos el propósito estratégico de ser una alianza comercial para la planeación y consolidación de proyectos de principio a fin en el campo de la industria de la construcción, entre los clientes y nuestra red de proveedores”.

Finalmente, destacó que la idea es proporcionar una conexión que simplifique la cadena de suministros, para enfocarse en la calidad, vanguardia y optimización de costos.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio