viernes 14 de noviembre de 2025
Ciudad de México
18.86°C - algo de nubes
18.2805 | 21.2182

La Jornada
viernes 14 de noviembre de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Regular autos ‘chocolate’ afectará al sector automotriz: Firma Car

Grito Biva, con motivo de la tercera emisión de deuda privada de Firma Car por un monto de 650 millones de pesos a un plazo de 4.6 años, el 30 de junio de 2021. Foto tomada del Twitter de @BIVAMX
Grito Biva, con motivo de la tercera emisión de deuda privada de Firma Car por un monto de 650 millones de pesos a un plazo de 4.6 años, el 30 de junio de 2021. Foto tomada del Twitter de @BIVAMX
30 de junio de 2021 13:36

Ciudad de México. La regularización de los autos usados importados de Estados Unidos, comúnmente llamados chocolate, tendrá una significativa afectación a la “dañada” cadena productiva del sector automotriz mexicana por la pandemia de Covid-19, prevé la arrendadora Firma Car.

En el marco del Grito Biva, con motivo de la tercera emisión de deuda privada de Firma Car, por un monto de 650 millones de pesos a un plazo de 4.6 años, Ramón Gómez, presidente del consejo de la arrendadora, describió que los autos chocolate están más enfocados en la franja norte del país y lastima mucho a la industria automotriz de la zona (en su crecimiento y empleo), por lo que la medida que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador no ayudará al sector.

De acuerdo con Emilio Olavarri, director general de Firma Car, la industria automotriz empieza a registrar una recuperación, luego del embate del confinamiento de 2020, que provocó su peor año con la producción de 950 o 960 mil vehículos ligeros.

“Para este 2021 la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (Amda) estima una producción de un millón 100 mil unidades. El sector tocó fondo y poco a poco vamos a regresar a los niveles de los más altos que se registraron en 2016 de 1.6 millones de vehículos. Si vemos una franca mejoría en el consumo de vehículos”, precisó Olavarri.

Por lo que regularizar a bajo costo los vehículos chocolate sí es una afectación importante para toda la cadena productiva del sector automotriz, comentaron ambos directivos de la arrendadora con ocho años de historia y una cartera de arrendamiento de alrededor de mil 300 millones de pesos.

Propio o alquilado

La crisis sanitaria está acelerando el cambio de hábitos de los conductores mexicanos. Para empresas y personas físicas con actividad empresarial tener una flotilla o un coche en propiedad ya no está siendo una prioridad.

Al hacer la presentación de la colocación de Firma Car, María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), afirmó que las empresas que cuentan con flotillas de autos recurren al arrendamiento de autos para optimizar sus costos y mejorar la economía de sus negocios.

Según datos de la Asociación Mexicana de Arrendadores de Vehículos, el arrendamiento vehicular aumentó 9.1 por ciento en el último trimestre de 2020.

“Arrendar un auto evita algunos gastos y complicaciones como las compras de seguros, la depreciación del vehículo, el gasto en constantes reparaciones y, al finalizar el contrato da la opción de comprar el vehículo”, describió Ariza.

Emilio Olavarri comentó que el arrendamiento puro de vehículos y cualquier otro bien es la base de un crecimiento más rápido porque los clientes no se descapitalizan y pueden usar el dinero para otros bienes de capital, muy socorridos en estos tiempos de pandemia.

“La cartera de personas morales está creciendo más que de personas físicas con actividad empresarial porque las empresas tenían un poco más de capital y estaban un poco mejor fondeadas y resistieron mejor los temas de la pandemia”.

Imagen ampliada

Casino Betano, de Grupo Salinas, confirma cierre de operaciones

Betano informó este viernes que el 13 de noviembre fue notificado por la Secretaría de Gobernación de México sobre la suspensión temporal de las operaciones en línea de su sitio en internet Betano.mx.

Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA

La desregulación del mercado energético y el acceso a fuentes de energía renovable hacen del estado un lugar atractivo para el desarrollo de centros de datos.

Zona euro crece 0.2% en tercer trimestre y alcanza superávit comercial récord con EU

Eurostat reporta un avance económico modesto impulsado por Francia y España, mientras las exportaciones hacia Estados Unidos elevan el saldo comercial pese a los aranceles.
Anuncio