°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Académicos universitarios piden cese de violencia contra pueblo yaqui

Imagen
En la sede de la Guardia Tradicional del Pueblo Yaqui en el el pueblo Vicam, Sonora. Foto Cuartoscuro / Archivo
29 de junio de 2021 15:25

El cese de la violencia en contra del Pueblo Yaqui y el reconocimiento a su derecho al agua y al territorio, pidieron decenas de académicos del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones de la UNAM, de la UAM, así como la Coordinadora Agua para Todos.

En un pronunciamiento denunciaron “la campaña de agresión que han emprendido caciques estatales y locales y acaparadores del agua aliados con el crimen organizado contra el Pueblo Yaqui”.

Señalaron que “las acciones violentas en contra del Pueblo Yaqui se han intensificado en los últimos meses. Se ha confirmado la muerte de Tomás Rojo, vocero y activista yaqui desaparecido el 27 de mayo; de Luis Urbano Domínguez, defensor del agua, asesinado el 8 de junio en Ciudad Obregón; ambos promotores de la Caravana Nacional por el Agua, la Vida, el Trabajo y el Territorio, convocada por la Nación Yaqui junto con el SME y la Coordinadora Nacional Agua para Todos en mayo de 2015”.

Como comunidad académica, organizaciones sociales y pueblo en general “demandamos el esclarecimiento de los asesinatos, la sanción de los responsables, el cese de la violencia en contra del Pueblo Yaqui y se reconozca su derecho al agua y al territorio”.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio