°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cablebús iniciará operaciones entre el 11 y el 24 de julio

Imagen
La jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conferencia de prensa sobre el Cablebús, el 29 de junio de 2021. Foto Cuartoscuro
29 de junio de 2021 14:19

Ciudad de México. Las líneas 1 y 2 del Cablebús tienen un avance de 99 y 98 por ciento en su construcción, por lo que iniciarán operaciones entre el 11 y 24 de julio próximo, informó el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva.

La primera, que irá de Indios Verdes a Cuautepec, en la alcaldía Gustavo A. Madero, tuvo una inversión de 2 mil 925 millones de pesos y una longitud de 9 kilómetros, consta de seis estaciones y contará con 377 cabinas, por lo que tendrá una capacidad para transportar a 90 mil personas diarias, en un tiempo de 33 minutos, a una velocidad de 21.6 kilómetros por hora.

Ante la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario señaló que las estaciones Indios Verdes, Campos Revolución, Cuautepec y Tlalpexco están terminadas, el funcionario informó que parte de esta obra se han construido 5.5 kilómetros de senderos seguros; además de que se han pintado 403 mil metros cuadrados de fachadas.

La línea 1 del Cablebús, tendrá conexión con la 3 del Metro y la 1 del Metrobús; y actualmente se encuentra en etapa de pruebas, de las cuales deberá cumplir 100 horas, además de que se revisa la correcta instalación del sistema, motores, frenado de emergencia, cables; así como la comunicación entre cabinas y mandos de control y la seguridad de trabajadores y pasajeros.

La certificación de la obra se está a cargo de la empresa TÜV SÜD Industrie Service GMBH, la cual incluye inspección del sistema electromecánico, diseño, fabricación de componentes, instalación y puesta en marcha de conformidad con la norma europea y se prevé que inicie operaciones el 11 de julio.

La línea 2, que irá de Constitución de 1917 a Santa Martha, en la alcaldía Iztapalapa, tiene un avance de 98 por ciento, con una inversión 3 mil 183 millones de pesos, una longitud de 10.6 kilómetros, con siete estaciones; 305 cabinas con capacidad para trasladar a 100 mil pasajeros diarios, en un tiempo de 40 minutos de seis metros por segundo.

En este caso, las estaciones Constitución de 1917, Lomas de la Estancia y Santa Martha ya están concluidas; y como parte de la obra se han construido 12.8 kilómetros de senderos seguros; así como un mercado, denominado Quetzalcóatl y el centro comunitario del Programa Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) la Estancia.

Esta línea conectará con la 8 del Metro y el trolebús elevado que actualmente está en proceso de construcción; también se encuentra en etapa de pruebas y su certificación está a cargo de la empresa TÜV Rheinland.

 

 

Metro reabrirá en marzo otras 4 estaciones de la línea 1

Van de Cuauhtémoc a Chapultepec: Brugada

En marzo se reanudará servicio en cuatro estaciones de la L1: Brugada

La remodelación total de la línea será entregada a mediados de 2025, aseguró la Jefa de Gobierno de CDMX.

Imputan a influencer Marianne por el delito lesiones calificadas contra Valentina

La fiscalía capitalina detalló que tras la acusación que hizo por lesiones calificadas, el Ministerio Público solicitó su vinculación a proceso y la medida cautelar de internamiento preventivo
Anuncio