°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entró en vigor ley que autoriza la eutanasia en España

28 de junio de 2021 10:58

Madrid. La ley que autoriza la eutanasia en España entró en vigor el viernes pasado, con lo que el país se convierte en uno de los pocos del mundo en permitir a un paciente aquejado de una enfermedad incurable morir para poner fin a su sufrimiento.

El texto "da respuesta a la demanda social existente en torno a este tema" y contiene "garantías" para acotar el recurso a la eutanasia, destacó el jueves el ministerio de Sanidad a propósito de ley, adoptada en marzo por el Parlamento.

España es el cuarto país del mundo que despenaliza la eutanasia, después de Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

La ley permite tanto la eutanasia -cuando el equipo médico provoca el fallecimiento del paciente- como el suicidio médicamente asistido, es decir cuando el paciente toma la dosis del producto prescrito para darse la muerte.

El texto prevé que toda persona aquejada de una enfermedad "grave e incurable", o que sufra dolores crónicos incapacitantes, pueda pedir ayuda médica para morir y evitarse "un sufrimiento intolerable".

Las condiciones son no obstante estrictas: la persona que lo pida debe ser capaz y "consciente" en el momento de hacer la demanda, que debe formularse por escrito y "sin presión externa", y renovarse quince días más tarde.

El médico podrá rechazar la solicitud, si estima que no se cumplen los criterios, o hacer valer su objeción de conciencia.

La solicitud deberá ser aprobada por otro médico y recibir el visto bueno de una comisión de evaluación.

La Iglesia católica y los partidos conservadores se opusieron a la medida. El Partido Popular, el principal de oposición al gobierno de izquierdas de Pedro Sánchez, presentó este jueves un recurso contra la ley ante el Tribunal Constitucional.

 

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio