°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se estanca producción de petróleo en mayo

Imagen

26 de junio de 2021 10:01

Ciudad de México. Petróleos Mexicanos (Pemex) produjo en mayo un promedio de un millón 667 mil barriles diarios de crudo, una disminución de 0.23 por ciento –4 mil barriles– respecto a abril y superior en 3.34 por ciento –54 mil barriles– a la de mayo de 2020, cuando la actividad estaba limitada por las medidas para contener la pandemia de Covid-19, reportó este viernes la empresa.

En comparación con el quinto mes de 2019, la producción de mayo pasado fue superior en 1.27 por ciento, añadió.

La cifra aún se encuentra abajo de la meta fijada por Pemex para este año –de 2 millones de barriles por día–, que fue ratificada por el director general de la empresa, Octavio Romero, el 18 de marzo pasado.

Aunque la producción de este año se ha mantenido por arriba del millón 600 mil en promedio, no ha logrado recuperar el promedio de un millón 700 mil observados en el primer trimestre de 2020. Además, México tuvo que ajustar su producción con 100 mil barriles diarios menos por un acuerdo con la OPEP+ durante los primeros meses de la pandemia.

En lo que va del año, la extracción promedio de Pemex es de un millón 659 mil barriles diarios, es decir, 1.65 por ciento menos que el promedio observado en los cinco primeros meses de 2020.

La extracción de petróleo en conjunto con productores privados fue de un millón 734 mil barriles diarios, cifra que significó avances de 4.64 por ciento anual y 0.23 por ciento mensual, de acuerdo con la información divulgada ayer por Pemex. La aportación diaria de los privados sólo fue de 67 mil barriles.

La empresa estatal exportó un millón 31 mil barriles diarios en promedio, lo cual se tradujo en un incremento de 11.70 por ciento respecto al cuarto mes del año y una caída de 2.91 por ciento frente a mayo de 2020.

El valor de las exportaciones de crudo ascendió a mil 991 millones de dólares, dato que se tradujo en un avance de 20.73 por ciento respecto a abril.

Sin embargo, en comparación con la cifra observada el año pasado creció 166.89 por ciento, pues derivado de la pandemia de Covid-19 el precio del crudo se redujo ante la disminución de la demanda por la falta de movilidad del transporte.

“La incertidumbre es muy costosa”: FMI; pide a países resolver tensiones

“Estados Unidos aún tiene que resolver las disputas comerciales y reducir la incertidumbre”, afirmó Kristalina Georgieva.

Boeing debería declarar a China en "default" por no aceptar aviones: Trump

La compañía está buscando revender fuera del país asiático decenas de aeronaves bloqueadas por los aranceles, después de repatriar un tercer avión a EU.

Sheinbaum celebra reconocimiento del BM; México, líder en reducción de pobreza en AL

“La economía mexicana está fuerte”, aseguró la mandataria durante su conferencia matutina.
Anuncio