°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mezcla mexicana se ubica en 69.60 dólares por barril

Imagen
Plataforma Abkatun A-Permanente de Pemex ubicada en la sonda de Campeche. Foto Cuartoscuro/Archivo
24 de junio de 2021 21:06

Ciudad de México. El precio del barril de la mezcla mexicana de exportación sumó 29 centavos y cerró en 69.60 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

El crudo mexicano se mantiene en su mejor nivel desde finales de octubre de 2018, cuando se encontraba en 70 dólares el barril.

En el mes los precios del hidrocarburo han ido en ascenso por una mayor demanda, lo que ha permitido al crudo mexicano subir 5.94 dólares, es decir, cerca de 10 por ciento.

En un año, la mezcla ha más que duplicado su valor, toda vez que el 24 de junio de 2020 se encontraba en 36.45 dólares el barril, en medio de los estragos por el impacto de la pandemia de Covid-19.

El incremento del precio del energético, se traduce por un lado, en mayores ingresos públicos, ya que se ubica muy por encima de los 42 dólares por barril fijados en la Ley de Ingresos de la Federación para este año y por cada dólar por barril que se rebasa, se ingresa al erario casi un millón de dólares.

Sin embargo, la subida en el precio del energético también impacta en el bolsillo de los ciudadanos, pues es uno de los factores que –junto con el tipo de cambio y costos de traslado– contribuye a encarecer los precios de las gasolinas, una de las mercancías cuyo costo ha disparado la inflación en el último año.

Cabe mencionar que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide el comportamiento de los costos de mercancías y servicios, se encuentra en 6.02 por ciento anual, su mayor nivel desde 2002, reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y por encima de la meta de tres por ciento (con un margen de más o menos un punto) fijada por el Banco de México, que este jueves anunció un incremento de un cuarto de punto porcentual en la tasa de interés de referencia, para ubicarla en 4.25 por ciento, a fin de contener la inflación.

El ascenso en el precio del energético mexicano va en línea con el comportamiento de los referentes internacionales: el Brent del Mar del Norte, de referencia en Europa, subió 37 centavos a 75.56 dólares el barril y el referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 22 centavos a 73.30 dólares por barril.

Ambos contratos tocaron el miércoles sus mayores niveles desde octubre del 2018 antes de recortar ligeramente sus ganancias.

Los precios del crudo fueron impulsados este jueves por la disminución de los inventarios en Estados Unidos, que bajaron a un mínimo desde marzo de 2020, de acuerdo con datos oficiales, así como a una aceleración de la actividad económica de Alemania.

En un hecho que elevó las expectativas sobre la demanda en Europa, datos de Alemania mostraron el mayor avance del segmento de ventas minoristas desde la Reunificación, ocurrida hace más de dos décadas.

Otro factor de respaldo al crudo fueron las dudas sobre el futuro del acuerdo nuclear con Irán de 2015 que podrían poner fin a las sanciones estadunidenses sobre las exportaciones petroleras de Teherán.

 

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio