°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó 41% contribución al PIB del sector turismo en AL: WTTC

Pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
24 de junio de 2021 11:41

Ciudad de México. La contribución del sector de viajes y turismo al Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina cayó 41 por ciento debido a la pandemia de Covid-19, reveló este jueves el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el organismo internacional, debido a la emergencia sanitaria y la crisis económica, cuatro millones de puestos de trabajo de la industria se perdieron.

Maribel Rodríguez, vicepresidenta senior y directora general en funciones del WTTC, consideró esencial tener un plan claro de reactivación del sector y actuar en tiempo y forma una vez se reabran las fronteras.

Para esto, precisó, será necesario evaluar los riesgos por cada turista y no por países enteros, además de considerar soluciones que tengan como fin eliminar las cuarentenas obligatorias para los viajeros por medio de test para identificar y aislar a las personas que presenten Covid-19.

También, argumentó Rodríguez, es necesario un mayor uso de tecnología como herramientas de rastreo, uso de pases de salud digitales que permitan validar información sobre tests o vacunas entre empresas y entidades de gobierno y avanzar a la brevedad con el proceso de vacunación para disminuir las restricciones de viajes.

“Es momento de aprovechar las nuevas tendencias en viajes y turismo, a modo de impulsar la reactivación del sector en los diversos países de Latinoamérica, y con ello beneficiar a su economía y sociedad en general, que han sido severamente afectadas por la pandemia”, dijo la directiva del WTTC.

Según cifras del WTTC, el año pasado 20 países de Latinoamérica fueron afectados por los estragos de la pandemia, tales como las restricciones de viaje y los bloqueos fronterizos.

Sin embargo, el organismo considera que hoy en día hay oportunidades para nuevos destinos, que el consumidor ha cambiado y busca opciones de bajo riesgo, que el Covid-19 ha servido de catalizador en el sector para promover la innovación e integración de nueva tecnología y que hay oportunidad para trabajar con las comunidades locales.

Imagen ampliada

La soberanía y la justicia energética son prioridad: Sener

Luz Elena González, titular de la dependencia, acudió a un foro de la OPEP, donde también se reunió con otros líderes del sector.

Powell es cuestionado por sobrecostos para renovar sede de la Fed

“En lugar de intentar enderezar el barco fiscal de la Fed, usted ha seguido adelante con una ostentosa revisión de su sede en Washington, DC”, señaló el director de la Oficina de Gestión y Presupuesto, Russell Vought.

SCJN acepta sanciones de Cofece a empresas por colusión en distribución de fármacos

Manipularon no distribuir medicamentos durante ciertos días del año; limitar la cantidad de medicamentos surtidos a farmacias; manipular los precios de venta y limitar los descuentos a las farmacias.
Anuncio