°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia, impulsado por el reporte de la Fed

Imagen
El peso se aprecia 0.40 por ciento para cotizar a 20.25 por dólar, apoyado por la declaración de Jerome Powell, presidente de la Fed, de que el incremento de las tasas de interés en EU no será inmediato. Foto Luis Castillo / Archivo
23 de junio de 2021 10:18

Ciudad de México. La mañana de este miércoles el peso se aprecia 0.40 por ciento, en una cotización de 20.2537 unidades por dólar, apoyado por las declaración de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, de que el incremento de las tasas de interés en esa economía no será inmediato.

Así, el cambio de ciclo en la política monetaria tomará forma cuando se constate una recuperación amplia, inclusiva, y que alcance de lleno al mercado laboral, aseguró ayer en el Congreso el presidente de la Fed.

De ahí que el apetito por el riesgo en los mercados financieros vuelve a regresar, es decir, los inversionistas vuelven a participar en instrumentos con mayor rendimiento como los mercados de capitales, alejándose de los instrumentos de deuda gubernamental en dólares.

Ahora los mercados financieros nacionales tienen otra cita, la de mañana con el Banco de México y su mensaje de política monetaria. El consenso del mercado no espera un incremento de la tasa de referencia de la autoridad monetaria, actualmente en 4.0 por ciento, pero sí esperan que su discurso sea más restrictivo.

De la mano de la apertura en números verdes de los mercados accionarios estadunidenses, el índice de precios y cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza un tímido 0.08 por ciento, a 50 mil 173.79 puntos.

En otro tenor, el régimen de Teherán podría aplazar el regreso del petróleo iraní al mercado, en un contexto en el que los analistas identifican para los próximos meses un déficit de oferta, debido al brusco repunte esperado de la demanda al calor de la recuperación económica.

El barril de Brent, de referencia en Europa, tantea nuevos máximos de más de dos años, por encima de los 75 dólares por barril, y el West Texas, de referencia en Estados Unidos, supera los 73 dólares.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio