°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mejoran indicadores de carencias sociales en últimos 30 años: Coneval

Imagen
Ancianos piden limosna en la puerta de una iglesia en Coyoacán, Ciudad de México. Foto La Jornada / Archivo
22 de junio de 2021 20:08

Ciudad de México. En los últimos 30 años, “se observa un mejoramiento de todos los indicadores de carencias sociales, estimados tanto a nivel nacional como por entidad federativa”, indicó este martes el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Al dar a conocer los cambios en la evolución de dichos elementos –con base en información de censos poblacionales y la encuesta intercensal para la serie 1990-2020—el organismo detalló que la carencia por acceso a la salud presentó una disminución a nivel nacional de 37.2 puntos porcentuales entre 2000 y 2020.

Asimismo, indicó que las entidades que destacan en 2020 con el porcentaje más bajo de población con carencia por acceso a la salud fueron Baja California Sur (11.4 por ciento), Chihuahua (12 por ciento) y Colima (12.7 por ciento).

Por otro lado, entre 1990 y 2020, a nivel nacional, se presentó una disminución en el porcentaje de la población con rezago educativo, al pasar de 26.6 por ciento a 17.3 por ciento, es decir, una caída de 9.3 puntos porcentuales, lo que significa el segundo indicador con la menor disminución en treinta años.

El Coneval destacó también que la carencia por hacinamiento “presentó la mayor disminución con 20.4 puntos porcentuales”, al pasar de 28.7 por ciento a 8.3 por ciento. De igual forma, el porcentaje de población en viviendas con carencia por material de pisos, techos y muros disminuyó 17.6, 11.4 y 6.1 puntos porcentuales, respectivamente.

Por lo que se refiere a la carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, entre 1990 y 2020, el porcentaje de personas que vivían sin drenaje en sus hogares cayó de 40.3 por ciento a 6 por ciento, es decir, 34.3 puntos porcentuales, lo cual significa “la mayor disminución entre estos componentes para dicho periodo”.

A este le siguió el porcentaje de la población en vivienda con carencia por acceso al agua entubada, con una disminución de 20.4 puntos porcentuales, y el porcentaje de la población en viviendas con carencia por servicio de electricidad, con 12.5 puntos porcentuales menos para el mismo periodo.

En su comunicado sobre el tema, el Coneval enfatizó que “las estimaciones presentadas sobre las carencias sociales con instrumentos censales muestran el panorama del desarrollo social previo a la pandemia de Covid-19 en México”.

Ordenan a la UNAM modificar su legislación disciplinaria para adolescentes

Reviso el CJF la sanción de seis meses de suspensión de los derechos laborales a un alumno del CCH Naucalpan por supuesta violencia de género contra su novia.

Pide Iglesia más espacios educativos a 500 años de misión franciscana

En el editorial del semanario católico Desde la fe, señaló que la ausencia de identidad, da pie a la generación de identidades falsas y a la imposición de ideologías.

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.
Anuncio