°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay materia para la consulta sobre juzgar o no a ex presidentes: AMLO

22 de junio de 2021 09:53

Hay materia para realizar la consulta popular, para juzgar sí o no, a los expresidentes Carlos Salinas Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, porque en el periodo del neoliberalismo, “se ocasionó la ruina del país” y se evitó que México pudiera tener la oportunidad de desarrollarse en los últimos 30 años, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia de prensa recordó que él propuso la consulta, “porque quiero que los mexicanos tratemos el tema, como ciudadanos responsables. Yo ya fijé mi postura y dije punto y aparte y vamos hacia adelante, y no voy a participar, no voy a votar porque se juzgue a los expresidentes, pero no voy a pasar a la historia como tapadera”.

Y anunció que desde la conferencia matutina seguirá hablando de ésta porque “los medios de comunicación tradicionales están subordinados al poder conservador, no dicen nada de esto; están acostumbrados a callar”.

La posición presidencial obedeció a las declaraciones de funcionarios del INE, entre ellos el presidente consejero de ese organismo, Lorenzo Córdova quien aduce que la austeridad impide organizar en sus términos la consulta. Y al colocarlo como un eje central de las conferencias matutinas, dijo López Obrador, se enfrenta la postura de silencio que observa en los medios de comunicación.

No obstante en su exposición diaria en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario explicó las razones históricas para votar o no en la consulta del primero de agosto, a la que por cierto invito a la población el primero de agosto.

En el caso de Carlos Salinas, entregó los grandes bienes nacionales a sus conocidos, dijo. De Ernesto Zedillo endeudó de por vida al país al imponer el Fobaproa.

Vicente Fox, “engaño al pueblo. Con el esfuerzo de muchos llegó a la presidencia. Y se convirtió en un traidor a la democracia” porque reconoció que operó para imponer en la presidencia a Felipe Calderón.

De éste dijo: “porqué juzgar a Felipe Calderón, porque desató la guerra, declaró a la guerra a la delincuencia, sin atender sus causas. Se llevaron a cabo masacres, había indicaciones de rematar a los heridos. Ahí están los datos de los niveles de los enfrentamientos”.

Y en el caso de Enrique Peña Nieto, porqué enjuiciarlo, “por los evidentes actos de corrupción, ahí está como testigo protegido el que fuera director de Pemex, para aprobar la llamada reforma energética” pago dinero a legisladores.

TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz por presentarla extemporánea

"Se presentó fuera del plazo legal de 48 horas. Por tanto se actualiza la causal de improcedencia", sentencia el proyecto del magistrado Felipe de la Mata.

Equinox Gold mantiene labores en mina Los Filos para evitar derrames tóxicos

El pasado 1 de marzo venció el contrato que tenían para la explotación de oro.

Recibe INE al menos tres solicitudes de protección de candidatos al PJ

Acorde con información recabada expusieron esta petición dos candidatos a juez de distrito (una de Chihuahua y otro de Guerrero), así como un candidato a magistrado de circuito de Guanajuato.
Anuncio