°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sectur prevé llegada de 14 millones de visitantes fronterizos

Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo, en imagen de archivo. Foto Jesús Villaseca
Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo, en imagen de archivo. Foto Jesús Villaseca
21 de junio de 2021 17:39

Ciudad de México. Al país ingresarán casi 14 millones de visitantes fronterizos entre agosto y diciembre, los cuales dejarán una derrama económica de 609 millones de dólares y jugarán un papel fundamental en la recuperación del turismo tras la crisis que causó la pandemia, afirmó este lunes Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Lo anterior, explicó, se debe a que ahora, el gobierno federal ha dado a conocer que agilizará el proceso de vacunación en contra de Covid-19 en los municipios que colindan con Estados Unidos.

De acuerdo con el funcionario, tanto el gobierno mexicano como el estadounidense actualmente trabajan para reabrir la frontera norte, con el fin de reactivar la economía en esa zona del país, y también mejorar el comercio, los viajes y el turismo.

“Se trata de una zona geoeconómica de relevancia para los dos países, ya que la integran en su parte mexicana seis entidades federativas con 37 municipios, en tanto que del lado estadounidense hay cuatro estados: California, Arizona, Nuevo México y Texas, con 23 condados”, precisó Torruco Marqués.

Así, profundizó, la economía de los 37 municipios de la frontera norte representa 6.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y de esta proporción, el 0.51 por ciento corresponde a la actividad turística de la región.

De esta forma, la dependencia dio a conocer distintos escenarios para la llegada de visitantes fronterizos, los ingresos, entre otros aspectos.

En este sentido, para las llegadas de visitantes fronterizos, que considera los turistas y excursionistas a México, en un escenario optimista se anticipa el ingreso a nuestro país de 16 millones 661 mil visitantes fronterizos, de los cuales cinco millones 651 mil serían turistas y once millones diez mil excursionistas.

En lo que respecta al ingreso de divisas por turistas y excursionistas fronterizos a México, la Sectur espera el ingreso de 747 millones 232 mil dólares, de los cuales 344 millones 471 mil dólares correspondería a turistas y 402 millones 761 mil dólares a los excursionistas.

En tanto, para los turistas y excursionistas fronterizos residentes en México a Estados Unidos, el escenario optimista apunta a la salida de 17 millones 565 mil visitantes fronterizos, de los cuales un millón 937 mil serían turistas y quince millones 628 mil excursionistas.

De acuerdo con la Sectur, los gastos por turistas y excursionistas fronterizos de Estados Unidos, en un escenario optimista, podrían derivar en el ingreso de 878 millones 962 mil dólares, de los cuales 148 millones 724 mil dólares corresponderían a turistas y 730 millones 238 mil dólares a los excursionistas.

Así, planteó, el total del mercado fronterizo (es decir, llegadas y salidas), en un campo optimista implicaría flujos de 34 millones 226 mil visitantes fronterizos, de los cuales siete millones 587 mil serían turistas y 26 millones 638 mil excursionistas, la mayoría de los cuales considera las ciudades de Tijuana y Ciudad Juárez.

 

Imagen ampliada

Cumbre de los BRICS en Brasil condena "medidas coercitivas" unilaterales

La declaración final fue adoptada por los 21 Estados miembros del grupo, que este domingo y lunes se reúnen en esta ciudad brasileña, en el marco de tensiones como la política comercial del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump y los ataques de Estados Unidos el mes pasado a Irán, miembro del BRICS.

Putin llama al BRICS a aumentar uso de monedas locales en comerico

Una cuarta parte del comercio global es realizado por los países del bloque, de acuerdo con datos de la presidencia brasileña.

El mundo no debe ser "indiferente" al genocidio de Israel en Gaza: Lula

Durante la apertura de la cumbre de los países BRICS en Río de Janeiro, Lula da Silva acusó de “parálisis y falta de credibilidad” al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, al que, afirmó, “últimamente ni siquiera se le consulta antes del inicio de acciones militares”.
Anuncio