°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acnur pide apoyar regularización de migrantes venezolanos en AL

Imagen
Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) junto al presidente de Colombia, Iván Duque. Foto @FilippoGrandi
Foto autor
Afp
20 de junio de 2021 15:37

Bogotá. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, aplaudió este domingo la regularización de casi un millón de migrantes venezolanos emprendida por Colombia y pidió a la comunidad internacional apoyar el proceso que ha sido replicado en otros países de América Latina.

"Es fundamental que la comunidad internacional respalde a Colombia y a la región para consolidar estos procesos" de integración, dijo Grandi durante la conmemoración del día mundial del refugiado en Bogotá, en un evento con el presidente Iván Duque.

Colombia inició en marzo la regularización de 900 mil migrantes venezolanos que huyeron de la crisis económica en su país. El proceso fue luego imitado por Perú, República Dominicana y Ecuador.

"Estas distintas iniciativas que podrían beneficiar a más de tres millones de personas venezolanas deben servir como modelo de solidaridad a nivel mundial", agregó Grandi.

El estatuto de protección temporal permite a los migrantes indocumentados transitar por Colombia y les da un plazo de 10 años para adquirir una visa de residentes. Quienes ingresan irregularmente durante los dos próximos años también podrán acogerse al beneficio.

"Cerca de un millón" de entre ellos recibirán en diciembre su "tarjeta con identificación biométrica que les permite ejercer sus derechos", precisó Duque.

El mandatario colombiano ha señalado reiteradamente que el éxodo venezolano, considerado el segundo mayor del mundo después del sirio, no ha recibido el apoyo de otras crisis migratorias.

Alrededor de 1,8 de los más de cinco millones de venezolanos que han huido de su país se encuentran en Colombia, según la autoridad migratoria. Sin relaciones diplomáticas, los dos países comparten una porosa frontera de unos dos mil 200 kilómetros.

El jueves, más de 30 países, encabezados por Estados Unidos, se comprometieron a aportar más de mil 500 millones de dólares para atender el éxodo venezolano, durante una conferencia con donantes que el gobierno de Nicolás Maduro tachó de "farsa".

"Esperamos que eso se traduzca en desembolsos rápidos y no en un incansable peregrinaje burocrático que dificulta el acceso a recursos", añadió Duque

El número de refugiados, de personas desplazadas dentro de su país y de solicitantes de asilo aumentó hasta alcanzar los 82,4 millones en 2020, un cuatro por ciento más que los 79,5 millones registrados en 2019, que ya constituían un récord."

Argentina llora al papa Francisco

Los argentinos amanecieron este lunes con la triste noticia de que el papa, ex arzobispo de Buenos Aires, falleció en el Vaticano a los 88 años después de luchar durante meses contra una neumonía bilateral.

Putin firma ley que permite condenar a personas fuera del país

La ley tiene que ver con unos 20 tipos de delitos, incluidos los llamamientos públicos al terrorismo, el extremismo, la violación de la integridad territorial de Rusia, los disturbios masivos, la rehabilitación del nazismo y otros.

Los posibles remplazantes de Jorge Mario Bergoglio

Entre los que se perfilan para suceder a Jorge Bergoglio aparecen progresistas, moderados y conservadores.
Anuncio