°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Reflexionan ministros sobre los retos y pendientes de la Reforma

Imagen
Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
19 de junio de 2021 14:44

Ciudad de México. El reto, a diez años de implementación de la Reforma, la efectividad plena de las libertades fundamentales y los derechos humanos, la posibilidad real de que todas las personas puedan ejercerlos, en especial aquellas en situación de desventaja o discriminación, señaló la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa.

La ministra Norma Lucía Piña Hernández resaltó que el amparo es un instrumento de protección de los derechos de las personas, sencillo y efectivo.

En esta serie de conversatorios presididos por ministras y ministros del Alto Tribunal, los impartidores de justicia reflexionaron sobre los logros de la reforma y los pendientes en la materia.

En el conversatorio “Antecedentes de la reforma, problemática que enfrentó y a las que quiso responder”, los ministros José Fernando Franco González Salas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena coincidieron en que la Reforma de 2011 marcó un antes y un después en la vida constitucional de México y, particularmente, en el ámbito de la debida protección de los derechos humanos.

En el diálogo “La décima época en la jurisprudencia de la SCJN: criterios clave que marcan una nueva cultura constitucional”, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo consideró que a partir de esta reforma a los juzgadores se les dotó de un conjunto de herramientas muy valiosas para avanzar, y lograr un progreso significativo en el tema de la protección de los derechos humanos.

En tanto, el ministro Javier Laynez Potisek señaló que hay retos importantes, y cambios en la manera de dictar el derecho, y las modificaciones jurisprudenciales que derivaron de la Reforma del 2011.

También se abordó el tema “Proyección hacia el futuro. Reforma 2011-Reforma 2021”, donde participaron los Ministros Alberto Pérez Dayán y Juan Luis González Alcántara Carrancá, y este último dijo que espera que los beneficios de las reformas alcancen a todos los rincones del país.

“Mejorando los sistemas, mejorando las leyes, viendo que haya un respeto de todos los órdenes de gobierno hacia la Constitución, hacia las leyes, que nos impone a nosotros como juzgadores revisar, dictaminar, en ocasiones orientar, como debe de impartirse esa justicia”.

Finalmente, el Ministro Alberto Pérez Dayán señaló que “la Reforma Constitucional del 2021 es el tránsito a una justicia menos individualista, menos privativa. El tránsito a una justicia colectiva, no popular, sino profundamente social, cierta e inclusiva”.

Nos enfocamos en tareas de prevención por huracán ‘Beryl’: AMLO

El Presidente realizó supervisión de obras del Tren Maya en Cancún, junto a Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Lanza SCJN campaña ‘100 sentencias de la Corte, que hacen justicia’

En cada sentencia, se agrega un enlace para consultar el expediente de la misma.

Extradita México a EU a ‘El Látigo’, operador financiero de ‘El Chapito’

Era considerado por EU como fugitivo requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Columbia.
Anuncio