°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Chile celebra Muestra de Cine y Video indígena totalmente en línea

Imagen
La Muestra de Cine y Video indígena de Chile, cumple 15 años de promover el respeto a los pueblos originarios. Foto @cineindigena
19 de junio de 2021 22:09

Santiago de Chile. Bajo las restricciones que impone la pandemia de Covid-19, se celebrará aquí la XV Muestra de Cine y Video Indígena, en un esfuerzo por mostrar el arte audiovisual de los pueblos originarios.

El evento, uno de los más importantes que se realiza en Chile, es organizado por el Museo Chileno de Arte Precolombino, el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y la Muestra Cine+Video Indígena.

Esta edición, desde mañana y hasta el 27 próximo, será gratuita y en línea para todo Chile con una programación disponible desde el Museo Chileno de Arte Precolombino, a través del sitio www.precolombino.cl, mientras que las cintas estarán disponibles en www.biblioquinoa.com.

Creada en 2005, la Muestra Cine+Video Indígena procura visibilizar a los pueblos y fomentar el valor y el respeto hacia las culturas originarias y promover el acceso al uso de medios audiovisuales, señaló la directora del evento, Alicia Herrera, al diario digital El Mostrador.

Añadió que también tienen entre sus objetivos aportar a la “divulgación de realidades propias y promover una narrativa audiovisual indígena, respetando sus tiempos cinematográficos con un sentir espiritual y conexión profunda con el territorio”.

Debido a las restricciones por la pandemia de la Covid-19, en esta versión de la muestra el programa cuenta con una selección de los trabajos más destacados e importantes de los últimos 14 años de exhibiciones.

Las películas seleccionadas incluyen obras del patrimonio fílmico, trabajos comunitarios de realizadores indígenas y también audiovisuales de estreno y reciente factura.

Herrera detalló que las cintas abordan temas sobre identidad, conocimiento ancestral, derechos humanos, protección y defensa de los territorios y lenguas indígenas en obras de los pueblos Aymara, Embera, Guaraní, Yagan, Mapuche, Maya, Rapa Nui, Quechua, Yaqui, Huichol y Wayuu, entre otros.

Cintas de Brasil, Panamá, Colombia, Chile, Estados Unidos, México y Bolivia, entre otras naciones, figuran en la muestra, que comprende también conversatorios sobre los temas presentes en las películas, con destacadas personalidades indígenas.

Tras su presentación en Chile se realizarán entre el 28 de junio y el 4 de Julio exhibiciones en línea en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y México, como seguimiento del trabajo colaborativo e itinerante Rompiendo Fronteras, que se desarrolla desde hace tres años.

Un raro diamante azul es exhibido en Abu Dabi antes de su subasta

El "Azul Mediterráneo" no se venderá solo. Es la pieza estrella de una colección en puja por un monto estimado en unos 100 millones de dólares.

Sheinbaum ofrece apoyo a familiares de fotógrafos fallecidos y ordena pesquisa

En homenaje en la FES Aragón reiteran demanda de justicia // Estudiantes evocan a Javier Valdez: “al buen periodista le falta sociedad que lo acompañe”

Películas en cines pueden ser dobladas pero siempre subtituladas al español: SCJN

Dicho criterio tendrá que ser acatado por todos los cines en próximas semanas, una vez que se notifique del fallo al Congreso de la Unión.
Anuncio