°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suman 4 millones de muertos por Covid-19 en el mundo: Reuters

Imagen
La agencia británica Reuters reveló que, según su propio conteo, las muertes por Covid-19 en el mundo llegaron a los 4 millones. Foto Pablo Ramos / Archivo
17 de junio de 2021 21:48

Londres. La agencia británica Reuters reveló ayer que, según su propio conteo, las muertes por Covid-19 en el mundo llegaron ayer a los 4 millones, cifra que rebasa la de la Universidad Johns Hopkins, que en la misma fecha tenía el número de 3 millones 840 mil fallecimientos por el coronavirus.

Mientras los países de todo el mundo buscan vacunar a sus poblaciones lo antes posible y los fallecimientos han disminuido en países donde los estragos del virus fueron enormes, como en Estados Unidos y Gran Bretaña, Reuters afirmó que las variantes del virus y la escasez de vacunas en muchas regiones del mundo ha provocado que las cifras sigan aumentando.

La agencia afirmó que tomó más de un año llegar a la marca de los 2 millones de muertos por Covid, pero que los segundos dos millones se registraron en solo 166 días, según un análisis de Reuters.

Los cinco países con el mayor número de muertos son Estados Unidos, Brasil, India, Rusia y México, que en su conjunto representan cerca de 50 por ciento de los fallecimientos por Covid-19 en el mundo, pero son Perú, Hungría, Bosnia, la República Checa y Gibraltar los países con los mayores cifras de decesos en relación con su población.

En estos momentos, países latinoamericanos sufren los peores rebrotes, según el estudio de Reuters, pues desde marzo se reportan 43 de cada 100 contagios diarios en algún país de la región. En Bolivia, Chile y Uruguay se ha visto recientemente un drástico aumento de enfermos de entre 25 y 40 años. En Brasil, 80 por ciento de los ocupantes de las unidades de cuidados intensivo padecen Covid-19.

“El principal problema en las Américas no es la aceptación a la vacuna sino el acceso a la vacuna”, indicó la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, quien urgió a los países donantes enviar vacunas a la región lo antes posible.

El G7, que agrupa a las mayores economías del mundo prometió la semana pasada enviar mil millones de vacunas a las naciones más pobres.

Israel retrasa liberación de cientos de presos palestinos

La liberación del sábado fue la última de rehenes israelíes vivos prevista en la primera fase del alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista en Gaza, que debe finalizar el 1 de marzo.

Sigue siendo crítico estado de salud del papa Francisco, anuncia el Vaticano

Sufrió una larga crisis respiratoria asmática por la mañana.

Liberan a otros seis rehenes israelíes retenidos en Gaza

La primera fase del pacto prevé que 33 rehenes sean liberados para principios de marzo, ocho de ellos anunciados como muertos, a cambio de unos 1.900 palestinos detenidos por Israel.
Anuncio