°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Otorgan cartas de liberación a 282 personas en Chiapas

Imagen
El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, otorgó cartas de liberación a 282 personas, wl 17 de junio de 2021. Foto La Jornada
17 de junio de 2021 16:05

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Como resultado de los trabajos de la Mesa de Reconciliación, conformada por los tres poderes del estado, 282 personas, entre ellas 10 centroamericanos, que estaban presos en distintos penales de la entidad, fueron liberados mediante los procesos de sentencia suspendida, de procedimientos abreviados y cambio de medida cautelar.

Con éstos suman 816 personas beneficiadas con la medida en los últimos dos años y medio, luego de la revisión de los expedientes de forma exhaustiva, sin discriminación y de acuerdo con las normas legales, informó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

El titular del Poder Judicial del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios dijo a su vez que “este acto humanitario se realizó con estricto apego a la ley y como resultado de la voluntad política de las y los integrantes de la Mesa de Reconciliación”.

Agregó que en esta ocasión se benefició a 282 personas, de las cuales 15 corresponden a sentencia suspendida, 174 por sentencia en procedimientos abreviados, que incluye a 10 centroamericanos y 93 por cambio de medida cautelar.

Durante la entrega de cartas de liberación a los 282 beneficiados con la medida, Escandón Cadenas calificó la acción como “un acto de justicia y de cumplimiento a un derecho humanitario, conforme a los principios legales que enmarca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

De acuerdo con un comunicado oficial, la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, María Fabiola Alanís Sámano, destacó la acción de las autoridades estatales de otorgar una segunda oportunidad a mujeres que, por situaciones diversas, han estado privadas de su libertad.

Agregó: “Es una acción muy positiva y espero que se replique en otras entidades federativas, para que veamos la importancia que tiene analizar el contexto que rodea el delito en el que se ven inmersas las mujeres. Se trata de combatir las causas que ocasionan ese tipo de delitos, atenderlos, prevenirlos. Dar esta segunda oportunidad es un gran paso”.

Al acto asistieron la vicepresidenta de la Mesa Directiva y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, Dulce María Rodríguez Ovando, Haydeé Ocampo Olvera, respectivamente; la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela del Socorro Zepeda Soto y el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, entre otros.

Siguen sin ser desarticulados los grandes criminales en Chiapas: Las Abejas

Durante los operativos contra narcomenudistas se cometen violaciones a derechos humanos y se llevan a inocentes a la cárcel, explicó la organización.

CIDH da trámite a demanda sobre Samir Flores y el Proyecto Integral Morelos

Desde hace cinco años el FPDTA-MPT entregó diferentes documentos para sustentar la imposición del PIM.

Bases de apoyo zapatista se suman a jornada global por Samir Flores

¿Cuántas impunidades vamos a esperar más?, expresaron durante la manifestación realizada a seis años del asesinato del activista.
Anuncio