°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Padres de niños con cáncer bloquean entrada al aeropuerto

Imagen
La protesta por el desabasto de medicamentos oncológicos duró más de nueve horas en el acceso de la terminal 1 del AICM. Foto Alfredo Domínguez
16 de junio de 2021 08:25

Ciudad de México. Un grupo de padres de niños con cáncer salieron a protestar ayer nuevamente; bloquearon el acceso principal a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México durante más de nueve horas en protesta por el desabasto de medicamentos oncológicos para sus hijos.

Alrededor de las seis de la tarde llegó una funcionaria de la Unidad de Finanzas de la Secretaría de Salud (Ssa) para entregarles copias de documentos en los que, supuestamente, se acredita la compra de los fármacos. Pero eran de los meses de febrero y marzo pasados, y sólo de algunos de los faltantes.

Los inconformes representan a pacientes de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, estado de México, Chihuahua, Guadalajara, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán, donde no hay metotrexate, ciclofosfamida, citarbina, vincristina, L. asparaginasa, mercaptopurina, ifosfamida, daunorrubicina, vinflastina, doxorrubicina, entre otros.

Señalaron que las hojas demuestran adquisiciones incompletas. Hay medicamentos que han faltado durante lo que va de este año.

Por la mañana estuvieron en Palacio Nacional, donde entregaron un oficio dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador y reiteraron su exigencia para que el problema se resuelva en definitiva y se declare como una emergencia sanitaria.

Debido a que, salvo la recepción del documento, ninguna autoridad salió a atenderlos, decidieron trasladar la protesta a la terminal aérea.

También destacaron que durante los pasados dos años han entregado ocho oficios con la misma demanda y se han reunido con diferentes autoridades, sin que a la fecha se haya restablecido el abasto regular de los fármacos.

La última vez que fueron recibidos por funcionarios fue el pasado 4 de junio en la Ssa donde escucharon la misma promesa e incluso que al día siguiente llegarían oncológicos procedentes de Corea.

La funcionaria que llegó ayer al AICM aseguró que les entregaba los comprobantes de esta compra, pero fue mentira. No había nada de junio.

En tanto, elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local realizaron más de 120 traslados de usuarios que se quedaron varados en el Circuito Interior por el cierre de la vialidad.

La dependencia indicó que los uniformados apoyaron a los usuarios, a fin de que no perdieran sus vuelos. Al cierre de la edición, el bloqueo llevaba más de nueve horas y el caos vehicular de la zona llegaba hasta el Viaducto.

 
 

Comienza la aplicación en México de la prueba PISA

En un comunicado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la prueba inició en 61 planteles y tendrá una duración de 30 días hábiles, entre abril y mayo.

Se reanudarán clases en CCH Naucalpan el 21 de abril

Tras la agresión de un docente, la dirección del plantel educativo justificó que se está haciendo un "analisis integral', para que no se repitan este tipo de incidentes.

Conforman coalición para incidir en revisión del T-MEC en materia de DH laborales

En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias", denuncian una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil.
Anuncio