°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Israel desiste de allanamientos de viviendas palestinas

Imagen
Los palestinos eran sorprendidos en la madrugada por la policía israelí, para obtener información de forma ilegal. Foto Xinhua
Foto autor
Ap
16 de junio de 2021 18:01

Jerusalén. El mando militar israelí informó que desistirá de la controvertida práctica de los allanamientos nocturnos de viviendas palestinas en Cisjordania ocupada para recabar información sobre sus habitantes.

En el pasado se ha dicho que el llamado “mapeo de inteligencia” es necesario para combatir a los grupos milicianos, pero los defensores de los derechos humanos dicen que el verdadero objetivo es intimidar a la población civil.

La práctica consiste en despertar a las familias en la madrugada para tomar nota de las dimensiones de sus casas en el territorio ocupado. Los allanamientos, en viviendas donde nadie era sospechoso de actividades ilegales, no cumplían propósito estratégico alguno y provocaron profundos traumas psicológicos, según los grupos de derechos humanos.

Hace seis meses, los grupos activistas israelíes Yesh Din, Médicos Israelíes por los Derechos Humanos y Romper el Silencio denunciaron en un informe las “invasiones arbitrarias" de viviendas privadas palestinas. Dijeron que los allanamientos “sirven como medio eficaz para reprimir e intimidar a la población palestina e incrementar el control sobre ella”.

Israel ocupó Cisjordania durante la guerra de Medio Oriente de 1967. Aunque la Autoridad Palestina, reconocida internacionalmente, administra las zonas autónomas dentro del territorio, Israel mantiene el control general y realiza incursiones militares frecuentes en zonas bajo control palestino.

Unos tres millones de palestinos viven en Cisjordania, de acuerdo con cifras oficiales palestinas, junto con medio millón de colonos judíos.

En una carta a Yesh Din el martes, el ejército dijo que sus incursiones no eran “operaciones al azar” y sirven “a fines operativos y de inteligencia”. Dijo que las operaciones se realizan bajo normas estrictas “para minimizar el daño y la alteración de la calidad de vida de los habitantes”. No obstante, aseguró que desistirá de las incursiones “salvo en circunstancias excepcionales”.

El mando militar confirmó el cambio, pero no respondió de inmediato a los pedidos de ampliar sus declaraciones. El director ejecutivo de Yesh Din, Lior Amihai, dijo que la decisión del ejército era “muy significativa”.

Corte Suprema de EU suspende deportación de venezolanos a El Salvador

El presidente Donald Trump invocó el mes pasado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para arrestar a supuestos miembros del Tren de Aragua y deportarlos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Ecuador: anuncia ministro de gobierno refuerzo a seguridad de Noboa

José de la Gasca aseguró a el diario El Universo que “se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

Cuestiona misión de observadores proceso electoral en Ecuador

El CNE ratificó la relección de Daniel Noboa con 55.62 % de los votos; sin embargo, la misión de la OEA señala que el proceso estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña.
Anuncio