°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Aprueban matrimonio igualitario en Sinaloa

Imagen
El Congreso estatal es iluminado con los colores del orgullo LGBT+ tras la aprobación del matrimonio igualitario. Foto tomada del Twitter de @congresosinaloa
16 de junio de 2021 13:51

Culiacán, Sin. Con 23 votos a favor y 17 ausencias, el Congreso de Sinaloa aprobó reformas a los artículos 40 y 165 al Código familiar del estado para extender la figuras del matrimonio y concubinato de las personas del mismo sexo ante la sentencia de amparo indirecto emitida por el Juzgado Segundo de Distrito en Sinaloa, del Poder Judicial de la Federación.

La mayoría de los legisladores que sufragaron a favor pertenecen al grupo parlamentario de MORENA, PT, PAS e independientes, y los del PRI no acudieron a la sesión.

En ese contexto, algunos diputados, principalmente del PRI y el PAN, intentaron reventar la sesión ordinaria; sin embargo, con la mayoría de la bancada de Morena se instaló y aprobó el dictamen.

No obstante, las comisiones unidas constitucionales y gobernación, de equidad de género y familia del poder legislativo, aprobaron modificar los párrafos de ambos artículos del Código familiar del Estado, para hacer valer los derechos a la igualdad y no discriminación establecidos en el articulo 1 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.

En la discusión a favor del dictamen participaron los diputados de Morena Graciela Domínguez Nava, Yeraldine Bonilla Valverde, Francisca Abelló Jordá, Pedro Alonso Villegas Lobo y José Antonio Crespo López. Así también del PAS, Jesús Angélica Díaz Quiñónez, y sin partido, Karla de Lourdes Montero Alatorre y Édgar Augusto González Zatarain.

Expusieron los legisladores que el cinco de abril de 2016, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, notificó el inicio del procedimiento de Declaratoria General de Inconstitucionalidad 1/2016, relativa a los artículos 40 y 165 del Código Familiar del Estado de Sinaloa, y dado que en virtud de que ya existían dos sentencias sobre el tema de la inconstitucionalidad, para que esta notificación se declarase inconstitucional se requieren criterios en cinco ocasiones consecutivas, sin embargo en aquella fecha, aún no se tenían tales ejecutorias.

Después, el 18 de junio de año 2019, la 63 Legislatura votó el dictamen que reformaría el Código Familiar en materia de matrimonios igualitarios, pero no pudo ser aprobado porque la mayoría de los legisladores se oponían.

Inconformes con la no aprobación, ciudadanos interpusieron una demanda de amparo, ante el Poder Judicial contra ese acto de ese poder legislativo estatal, obteniendo una sentencia favorable, por lo que se debía legislar y autorizar el denominado matrimonio igualitario, y de caso contrario habría sanciones para los que votaran en contra.

Luego, tras esa sentencia, las agrupaciones civiles promovieron recurso de revisión, el cual, dado el procedimiento correspondiente, se determinó por el Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, la improcedencia.

Empero, casi un año después, el pasado 10 de junio de 2021, el Congreso del Estado de Sinaloa recibió notificación que queda firme la sentencia de amparo indirecto emitida por el Juzgado Segundo de Distrito en Sinaloa, del Poder Judicial de la Federación, por ser improcedente el recurso interpuesto por las organizaciones civiles.

Aprobadas las reformas, el presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa” y el Ejecutivo del Estado contará con un plazo de sesenta días naturales para adecuar las disposiciones reglamentarias y adecuar los formatos de actas de matrimonio emitidas por el Registro civil.

Los legisladores ausentes del PRI fueron Sergio Jacobo Gutiérrez, Gloria Himelda Félix, Mónica López, Elva Margarita Inzunza, Jorge Rodríguez, Ana Cecilia Moreno y Guadalupe Iribe. Del Partido Acción Nacional: Jorge Iván Villalobos y Roxana Rubio; del Partido del Trabajo, Eleno Flores y Fernando Mascareño; y de Morena, Apolinar García, Juan Ramón Torres, Jesús Palestino y Flora Miranda; así como el diputado independiente, José Manuel Valenzuela.

Mientras, desde temprano en las inmediaciones de la sede legislativa, grupos de manifestantes encabezados por agrupaciones de pro-vida, se manifestaban en rechazo a la decisión que se tomaba. Sus pancartas, que decían entre otras frases “defendamos la vida", fueron colocadas en las entradas del edificio.

Horas más tarde arribaron miembros de la comunidad LGBT+, con banderas de colores y mantas a favor.

Tiago Ventura Cárdenas, representante de Sinaloa Incluyente, y uno de los principales impulsores de esta ley, dijo estar muy emocionado de que al fin personas del mismo sexo pudieran legalizar ese derecho.

Gobierno de Sonora incrementa presupuesto para becas educativas

En el año en curso se alcanzó la suma de 24 mi millones de pesos para el presupuesto educativo.

Jaime Herrera pagará 2 mmp por corrupción durante gobierno de César Duarte

El ex funcionario también estará inhabilitado por diez años para ocupar cualquier cargo público.

Rescatan a 63 migrantes en retén en Chihuahua

Los extranjeros viajaban en condiciones de hacinamiento en la caja de un camión de carga; había tres menores de edad.
Anuncio