°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llegan mañana 1.3 millones de vacunas de J&J para la frontera

Imagen
México recibirá mañana el cargamento con 1.3 millones de dosis de la vacuna Johnson y Johnson, enviadas por el gobierno de Estados Unidos. Foto Afp
14 de junio de 2021 11:23

Ciudad de México. Mañana martes arribará a México el cargamento con 1.3 millones de dosis de la vacuna Johnson y Johnson, enviadas por el gobierno de Estados Unidos.

Así lo informó esta mañana el canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubón.

A través de sus redes sociales, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recordó que estas vacunas se aplicarán entre habitantes de los municipios fronterizos con Estados Unidos.

“Les confirmo que mañana arriban 1.3 millones de dosis de la vacuna Jannsen, fabricada por Johnson y Johnson, proveniente de los Estados Unidos. Con ello podrá iniciarse la vacunacion de personas entre 18 y 39 años en los municipios de la frontera con Estados Unidos”, tuiteó el canciller.

El pasado 3 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Estados Unidos enviaría a México un millón de dosis de esta vacuna, la cual fue aprobada el 27 de mayo pasado para su uso de emergencia en nuestro país por parte de las autoridades sanitarias.

El mandatario detalló que ese anuncio se lo dio a conocer la vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris, en una conversación telefónica que sostuvieron ese día. Esto se dio como preámbulo a la visita oficial que realizó la funcionaria el pasado 8 de junio.

“Tuvo la gentileza de informarnos antes del anuncio que hicieron en Estados Unidos. (…) Le expresé nuestro agradecimiento en nombre del pueblo de México”, informó López Obrador en sus redes sociales luego de la llamada con Harris.

En días pasados el gobierno de Joe Biden envió a México, en calidad de préstamo, más de dos millones de la vacunas contra contra el Covid-19 de AstraZeneca.

Destaca ONU apertura de México al escrutinio sobre desapariciones forzadas

El Estatuto de Roma de la Corte Internacional -del cual México es parte- establece que las desapariciones forzadas son perpetradas “por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia”.

EN VIVO: IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, participa en la Cumbre de la Celac, que tiene lugar en Tegucigalpa Honduras.

Claudia Sheinbaum llega a Honduras para la IX cumbre de la Celac

La mandataria mexicana fue recibida por Héctor Manuel Zelaya Castro, secretario privado de la presidenta, Xiomara Castro Sarmiernto.
Anuncio