°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ISSSTE realiza 107 trasplantes durante la pandemia

Imagen
El ISSSTE informó que durante la pandemia realizó 107 trasplantes. Foto Cuartoscuro / Archivo
10 de junio de 2021 17:16

Ciudad de México. Con rigurosos protocolos de bioseguridad, durante la pandemia el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) realizó 107 trasplantes, gracias a la generosidad de las familias mexicanas que en la emergencia sanitaria y ante el lamentable fallecimiento de sus seres queridos, decidieron contribuir a la extraordinaria labor de devolver la salud a enfermos en alta vulnerabilidad o riesgo de muerte, afirmó el director general, Luis Antonio Ramírez Pineda.

En el marco del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, que se conmemoró el 6 de junio, el titular del ISSSTE destacó la "calidad humana de los donantes, auténticos héroes y heroínas, quienes en la mayoría de los casos manifestaron en vida a sus familiares su voluntad de donar, para que algunos de sus órganos y tejidos fueran útiles a enfermos en espera de una segunda oportunidad".

Por su parte, la coordinadora nacional de donación y trasplantes del ISSSTE, Lizaura Gómez Flores, informó que desde 2020 a la fecha, en los hospitales del Instituto se realizaron 33 trasplantes de riñón –algunos provenientes de donadores vivos-; seis de hígado, 60 de córnea y tres de corazón. Se suman a las más de dos mil personas trasplantadas vivas en el instituto, a quienes se les da vigilancia médica, informó.

El coordinador regional centro de donación, Diego Osvaldo Guzmán Guillén, señaló que estos procedimientos de alta especialidad y “gracias a nuestros héroes anónimos donantes, ha sido posible reintegrar a las familias un hijo, una madre, un padre, un abuelito, esposo o esposa; al mismo tiempo, favorece su reinserción al entorno productivo y social del país.”

Como sociedad, dijo, podemos ayudar si nos informamos y quitamos los mitos en torno al tema de donación de órganos y tejidos para ampliar los beneficios de este programa.

Puntualizó que las personas pueden donar aunque padezcan enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión arterial y diabetes, así como el tener antecedente mayor a 21 días posterior a contagio o contacto con el virus SARS-CoV-2.

No hay límite de edad para realizar esta acción altruista. En el ISSSTE el donante de mayor edad tenía 81 años y actualmente las donaciones provenientes de mayores de 60, se destinan a receptores de la tercera edad, agregó.

Una vez que se ha decidido ser donante de órganos y/o tejidos debemos comentarlo a la familia, ya que por ley ellos son a quienes se les preguntará si aceptan llevar a cabo el procedimiento, explicó Guzmán Guillén.

El ISSSTE reitera el compromiso de continuar innovando los protocolos de donación y trasplante en beneficio de la sociedad, bajo la coordinación del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) y en estrecha colaboración con instituciones del sector salud, para que este beneficio de la ciencia médica se amplíe y cumpla su objetivo de salvar y mejorar vidas humanas, en estricto cumplimiento de los requisitos legales y criterios médicos y éticos, concluyó.

Convoca SEP a concientizar sobre nuevas disposiciones alimentarias en escuelas

El cumplimiento de los nuevos lineamientos es responsabilidad del personal escolar, docentes y autoridades, por lo que es importante que informen a los vendedores de alimentos en las escuelas.

Decomisan más de 157 mil kilos de producto pesquero ilegal

Los aseguramientos ocurrieron en 12 estados del país, en el transcurso del 15 de febrero al 15 de marzo de este año.

Ya operan en Durango 40 Centros de Distribución Agricultura

Se entregarán más de 21 mil toneladas de fertilizantes producidos por Pemex en beneficio de más de 41 mil derechohabientes estatales y cubriendo más de 80 mil hectáreas de cultivo en la entidad, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Anuncio