°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se manifiestan maestros de educación indígena en Chiapas

Imagen
Profesores durante una protesta en Chiapas. Foto Elio Henríquez / Archivo
10 de junio de 2021 17:18

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Maestros del Nivel de Educación Indígena (NEI), de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), protestaron este jueves en las instalaciones de la Subsecretaría de Educación Federalizada, con sede en Tuxtla Gutiérrez, porque las autoridades educativas “no han respetado la bilateralidad en la cadena de cambios magisteriales”, dijeron.

José Domingo López Guzmán, dirigente del NEI, señaló que con el pretexto de la pandemia, las autoridades educativas cambiaron de presencial a virtual la modalidad de la cadena de cambios, lo que “ha sido un fracaso”, al tiempo de afirmar que “no se va a permitir que nadie llegue a nuestra región producto de esa cadena de cambios”.

Agregó: “En el caso del NEI, hay escasos 48 aspirantes de todo el universo que tenemos, lo que hace notar el fracaso de la convocatoria unilateral de las autoridades que quieren mantener al sindicato como un ente observador para darle legalidad a la corrupción cuando están lacerando derechos laborales y sindicales de nuestros compañeros, y no lo vamos a permitir”.

Al tomar la palabra durante a las protestas, que incluyeron la quema de papelería afuera del edificio, advirtió que “vamos a seguir protestando hasta el restablecimiento de la bilateralidad y la respuestas y solución inmediatas a nuestras demandas”.

Manifestó que “la represión sistemática desde la cúpula del gobierno no nos está dejando otro camino que el de la protesta social, y más porque aprovechándose de la pandemia han jugado con la semaforización y roto la bilateralidad. A pesar de las 18 mesas que se han tenido con el presidente Andrés Manuel López Obrador y de la exigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de la Sección 7 de restablecer los vínculos de bilateralidad el Estado sigue prestando oídos sordos; no quiere escuchar las demandas y menos darles solución”.

López Guzmán, comentó que la protesta se realizó en el contexto de la conmemoración de la matanza de estudiantes ocurrida en 1971, en la Ciudad de México, conocida como "El Halconazo". “Como miembros de la CNTE, hoy salimos nuevamente a las calles, en conmemoración del ataque del Estado a los estudiantes el 10 de junio del 1971”, dijo.

Agregó: “Hoy no hay mucha diferencia de lo que está haciendo el gobierno de la cuarta transformación. Hoy el Estado sigue una ruta de represión en contra de los estudiantes, sobre todo de los normalistas. Su objetivo es eliminarlos porque a pesar de todo seguimos organizando a nuestros pueblos en contra de esa represión sistemática”.

Como miembros de la CNTE, abundó, “levantamos la voz para seguir exigiendo justicia y castigo a los responsables materiales e intelectuales de estos hechos”.

Abaten al activista y vocero del Frente Teocaltiche por Nuestra Gente, en Jalisco

En el ataque resultó lesionada en una pierna la hermana del luchador social, Hilaria Alonzo Estrada, quien declaró que fueron dos hombres jóvenes los que ingresaron a la casa y de manera directa agredieron a su familiar que se encontraba en el patio; luego se dirigieron hacia ella.

Más de cien brigadistas combaten dos incendios en Coahuila

Uno ocurre en el ejido El Mimbre; el otro se registra en una planta recicladora de cartón cerca de Ramos Arizpe.

Cumple 24 horas incendio forestal en Hidalgo

El siniestro se registra en los límites de los municipios de El Arenal con Actopan, a unos 30 kilómetros al noroeste de Pachuca.
Anuncio