°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colectivo exige liberar a Assange durante visita de Harris a López Obrador

09 de junio de 2021 09:07

Integrantes del colectivo #24F Coalición Vida y Libertad Julian Assange reclamaron la libertad del fundador de Wikileaks en el contexto de la visita a México de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.

Ayer, desde temprana hora se apersonaron en las inmediaciones de Palacio Nacional, donde la funcionaria fue recibida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para exigir que la administración de Joe Biden retire los cargos y la solicitud de extradición contra el ciberactivista, quien se encuentra detenido en una cárcel en Reino Unido.

VIDEO: Abogan por Julian Assange cerca de Palacio Nacional ante visita de Harris

Al finalizar la reunión entre López Obrador y Harris, los manifestantes se trasladaron a las calles por las que pasaría el convoy de la vicepresidenta, a fin de ser vistos y levantar sus pancartas ante el paso de los vehículos. Sin embargo, cuando pasó la caravana fuimos replegados y la policía capitalina nos acorraló contra una pared, denunció Edith Cabrera, miembro de #24F.

Por otro lado, una treintena de trabajadores de distintos sindicatos se manifestó frente al hotel Sofitel –a un costado de la embajada de Estados Unidos en México– para expresar su rechazo a la presencia de Harris en México.

En esos momentos, la funcionaria estaba reunida con líderes laborales. Venimos a exigir respeto sindical, respeto a los trabajadores. No nos iremos con la mentira de que Estados Unidos va a verificar que se cumpla la reforma laboral en México, señalaron durante la protesta

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio