°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

APEC busca acelerar producción y distribución de vacunas

Imagen
Tatiana Clouthier, títular de la SE, participó en la reunión virtual de ministros responsables del Comercio del foro APEC. Foto Roberto García Ortiz/Archivo
05 de junio de 2021 14:18

Ciudad de México. Los ministros de comercio de los países adscritos al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) acordaron “acelerar urgentemente la producción y distribución de vacunas Covid-19”, pues derrotar a la enfermedad es una “máxima prioridad para todas las economías”.

Durante la Reunión Virtual de Ministros Responsables de Comercio del foro, en el que participó la titular de la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo, se discutieron iniciativas enfocadas a la recuperación económica de la región tras la contingencia sanitaria.

Los ministros consideraron que dichas propuestas deben garantizar el flujo de bienes y servicios esenciales, mantener los niveles de inversión, refrendar el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y mantener el comercio bajo los compromisos suscritos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“Es vital que el comercio de servicios continúe fluyendo durante la pandemia de Covid-19”, señala el posicionamiento final del encuentro virtual.

“Como ministros, nos centramos en el papel del comercio y la inversión para garantizar un acceso generalizado y equitativo a esas vacunas y productos relacionados”, apuntaron.

Acordaron priorizar el trabajo para identificar y considerar la eliminación de barreras innecesarias al comercio de servicios, particularmente en aquellos servicios que aceleran y facilitan el flujo de bienes esenciales.

Los ministros pactaron allanar el camino para la reanudación segura de los viajes transfronterizos, sin socavar los esfuerzos para prevenir la propagación del Covid-19.

En el encuentro coincidieron en la importancia de promover políticas económicas y de crecimiento que contribuyan a enfrentar el cambio climático y los graves desafíos ambientales alineados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los objetivos del Acuerdo de París.

Reconocieron que las transiciones energéticas de las economías que forman parte de la APEC hacia un futuro con bajas emisiones reflejarán las diferentes circunstancias de cada economía.

“Reafirmamos la importancia de que las medidas comerciales adoptadas para combatir el cambio climático no sean discriminatorias y estén en consonancia con las normas de la OMC”, apuntaron.

“Nos preocupan cada vez más los subsidios que tienen un impacto ambiental negativo. Recordamos el compromiso de APEC en 2015 de racionalizar y eliminar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que fomentan el consumo derrochador, al tiempo que reconocemos la importancia de proporcionar a los necesitados servicios energéticos esenciales”, apuntaron.

Por ello acordaron que aquellos miembros que estén en condiciones para emprender una suspensión voluntaria potencial de los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles lo expresen en la reunión que se hará en noviembre próximo.

 

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio