°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

España avala su primer sindicato de trabajadoras sexuales

Imagen
El Tribunal Supremo avaló la creación del primer sindicato de trabajadoras del sexo en España. Imagen tomada del Twitter @OtrasSindicato
Foto autor
Afp
02 de junio de 2021 10:33

Madrid. El Tribunal Supremo español avaló la creación del primer sindicato de trabajadoras del sexo en España, revocando una decisión judicial anterior que aceptaba su anulación a instancias del gobierno, anunció este miércoles la más alta jurisdicción del país.

Montado con gran discreción en agosto de 2018, el sindicato OTRAS (Sindicato de Trabajadoras Sexuales) fue anulado en noviembre de ese año por el alto tribunal de la Audiencia Nacional tras un recurso del gobierno del socialista Pedro Sánchez.

Pero en última instancia, el Tribunal Supremo dio la razón al sindicato, estimando en su decisión que los "estatutos impugnados" de la organización son "conforme a derecho" y que "las personas que desarrollan trabajos sexuales (...) gozan del derecho fundamental a la libertad sindical y tienen derecho a sindicarse".

Así, esta corte anuló la decisión judicial de 2018, que argumentaba que autorizar esta organización supondría "reconocer como lícita la actividad del proxenetismo".

Contactado por la AFP, el sindicato OTRAS no quiso reaccionar de inmediato.

En agosto de 2018, esta organización había recibido el visto bueno administrativo de la dirección general del ministerio de Trabajo y sus estatutos fueron registrados públicamente en el diario oficial.

Pero tres semanas más tarde, el gobierno, que se presenta como "feminista y partidario de la abolición de la prostitución" según la expresión usada en Twitter en esa época por Pedro Sánchez, inició los trámites para anularlo.

En España, la prostitución no es legal ni ilegal y su práctica está tolerada, y hay numerosos burdeles con autorización.

Abrogan Instructivo para la Seguridad de UAM Azcapotzalco tras paro estudiantil

El Consejo Académico del plantel convocó a la formación de la comisión académica que integre a los diversos sectores de la comunidad universitaria para elaborar un nuevo documento.

Asesinaron en México a 25 defensores del medio ambiente en 2024: Cemda

La reciente cifra anual se coloca como la segunda más alta de la última década, al igual que en 2021, pero están superadas por las 29 víctimas mortales reportadas en 2017, señala Itzel Arteaga, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Logra gobierno liberación de 10 mujeres recluidas por delitos menores

Esta semana, derivado de la colaboración institucional, tres mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 16 en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, informó la Secretaría de las Mujeres.
Anuncio