°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide CNDH a Puebla informar sobre detención de normalistas de Teteles

Imagen
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos exhortó a las autoridades a garantizar, proteger y facilitar las protestas y manifestaciones. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
02 de junio de 2021 14:39

Ciudad de México. Luego de que estudiantes de la Normal de Teteles, Puebla, fueron detenidos ayer mientras realizaban una protesta, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó a las autoridades del gobierno estatal a cumplir con sus obligaciones constitucionales de garantizar, proteger y facilitar las protestas y manifestaciones públicas, como derechos humanos que son.

En un pronunciamiento, también llamó a cumplir con los estándares que deben enmarcar el uso progresivo, y como último recurso, de la fuerza en contextos de este tipo de manifestación.

Asimismo, pidió a las autoridades que informen de la situación de los 45 detenidos y detenidas que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, respetando su derecho al debido proceso y garantizando su integridad personal.

La CNDH expuso que la protesta social es un elemento esencial para la existencia y consolidación de sociedades democráticas. “En efecto, los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación garantizan y protegen diversas formas —individuales y colectivas— de expresar públicamente opiniones, disenso, demandar el cumplimiento de derechos sociales, culturales y ambientales, y afirmar la identidad de grupos históricamente discriminados”.

Indicó que la protesta también juega un papel central en la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en ZMVM

Mañana jueves 24 de abril, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

México no está listo para recibir a connacionales repatriados de EU: ONGs

Los connacionales repatriados no contarán con espacios suficientes para desarrollarse en México, tras ser deportados, señala Francisco Javier Moreno, dirigente de COFEM.

Envía Sheinbaum al Congreso iniciativa para reformar Ley del Servicio Ferroviario

Prevé constituir una agencia reguladora, con atribuciones para que el Estado “ejerza un mayor control respecto a la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria”.
Anuncio