°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Petróleo termina en NY con máximo desde 2018, a 68.83 dpb

Imagen
El precio del barril de crudo en Nueva York alcanzó un máximo desde octubre de 2018 impulsado por la demanda de oro negro en el mundo. La imagen, en Eddy County, Nuevo México. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
02 de junio de 2021 15:26

Nueva York. El precio del barril de crudo en Nueva York alcanzó el miércoles un máximo desde octubre de 2018, impulsado por la demanda de oro negro en el mundo y la Opep+.

El barril de WTI para entrega en julio cerró en 68,83 dólares, en alza de 1,64 por ciento.

En Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto terminó por su parte en 71,35 dólares, en alza de 1,57 por ciento, un máximo desde mayo de 2019.

"Los precios del petróleo conservan sus ganancias", observó Naeem Aslam, analista de Avatrade, luego de una cumbre de la Opep+ el martes sin sorpresas.

Los miembros de la Opep+ decidieron mantener el ritmo del aumento de su producción de crudo para julio, sin dar indicaciones sobre los meses siguientes ni abordar el potencial regreso del petróleo iraní al mercado.

La estrategia actual consiste en un aumento progresivo entre mayo y julio que suma casi 1,2 millones de barriles por día, al que se añade un millón de barriles retirado de forma voluntaria por Arabia Saudita a principios de año.

La Opep+, una alianza sellada a finales de 2016 entre los 13 Estados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados por Arabia Saudita, y diez aliados, entre ellos Rusia, celebró una primera reunión del comité de seguimiento mensual del actual acuerdo de reducción de producción del grupo (JMMC) y después llevó a cabo una breve cumbre ministerial.

Tras este encuentro, el petróleo subió el martes.

Con la reapertura progresiva de algunas economías, "el mercado observa un repunte de la demanda de crudo en el mundo", señaló Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

Van a subsecretaría de la SICT proyectos de infraestructura urbana

La delegación de funciones se da en el marco de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicadas el 28 de noviembre de 2024.

CNA llama a proteger integración agroalimentaria ante amenazas arancelarias

Confió en que, durante los 90 días de revisión de esta medida, el gobierno de México logre una solución que evite afectaciones a los consumidores de EU y proteja la competitividad regional.

Necesario, mantener y elevar la calidad del servicio en el AICM: Padilla

El nuevo director de esa terminal aeroportuaria dio el banderazo de inicio del Programa de Apoyo al Pasajero para esta temporada vacacional de Semana Santa.
Anuncio