°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso y la BMV cierran la jornada con marginales cambios

Imagen
Casa de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
02 de junio de 2021 17:06

Ciudad de México. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no pudo con los 51 mil puntos. El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) registró una marginal ganancia con respecto al cierre previo de 0.05 por ciento, para cerrar en las 50 mil 749.64 unidades.

Durante la sesión de remates de este miércoles, el IPC alcanzó un máximo de 51 mil 77.29 puntos y un mínimo de 50 mil 666.96 enteros.

El mercado accionario se vio afectado por la caída del precio de las acciones de Cemex, América Móvil, Femsa y Volaris. Particularmente, las acciones de vivienda, Homex y Urbi retrocedieron 10.5 y 2.9 por ciento, respectivamente.

Del otro lado de la moneda, las acciones de Crédito Real, Cadu, Hérdez y Alfa mostraron incrementos en la sesión.

El peso mexicano cerró la jornada del miércoles con una apreciación marginal de 0.05 por ciento a 19.89 por dólar spot, según datos del Banco de México.

Durante la sesión destacó el informe trimestral del Banco de México, en donde ajustó al alza sus pronósticos de crecimiento en un rango de entre 5.0 y 7.0 por ciento, toda vez que recordó que la inflación se mantendrá fuera de su objetivo de 3.0 por ciento hasta el segundo trimestre de 2022.

Los mercados financieros estuvieron atentos al precio del petróleo, que se mantiene por encima de los 71 dólares por barril, en el caso de la referencia europea, el Brent, en máximos de dos años, después de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados (OPEP+) para decidir su hoja de ruta con los recortes de producción. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, superó los 68 dólares.

Los inversionistas en el mundo muestran especial interés en que el crecimiento económico que se está registrando en las economías pueda dar pauta al incremento de tasas de referencia (el precio del dinero) de los bancos centrales.

AMD prevé impacto de 800 mdd por aranceles para envíos de chips a China

La advertencia de la compañía de Silicon Valley, se produjo un día después de que su rival Nvidia notificara a los reguladores que espera un impacto de 5 mil 500 mdd, debido a los requisitos de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.

Incertidumbre afectará “sin duda” la economía global: presidente del BM

La reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadunidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.

Realiza SICT operativos de supervisión en carreteras libres de peaje

Estas acciones incluyen la verificación del peso, dimensiones y condiciones físico-mecánicas del Autotransporte Federal, tanto en servicios de carga como de pasaje, con el objetivo de salvaguardar la seguridad vial en las vías generales de comunicación.
Anuncio