°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

INAH abre exposición pictórica sobre Italia a través del arte

Imagen
La exposición pictórica sobre Italia se inauguró de forma virtual. Foto INAH
02 de junio de 2021 22:05

Ciudad de México. La exposición virtual Roma æterna o la construcción de un mito fue inaugurada este miércoles con motivo del Día Nacional de Italia, reúne más de 250 imágenes de obras pictóricas, escultóricas y arquitectónicas que plasman la magnificencia de esa capital imperial, informó la Secretaría de Cultura federal a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En colaboración con la Embajada de Italia, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Roma Tre y el Instituto Italiano de Cultura en México, organizaron y desarrollaron la muestra que explora, desde distintas corrientes artísticas u ópticas particulares, el esplendor en la época de los emperadores, pasando por la Edad Media y el Renacimiento.

Son pocas las capitales de nuestra era que, como Roma, han sabido reinventarse y permanecer vigentes a través de los milenios. Con el objetivo de mostrar desde la historia del arte, el devenir de esta cultura, se realizó este homenaje para ser visitado por cualquier persona desde cualquier lugar del mundo”, explicaron representantes de la embajada italiana en México.

La curadora, Margarita Segarra Lagunes detalló que el recorrido se divide en seis secciones temático-cronológicas: la construcción del mito; uso, reutilización y estratificación; la recuperación de la antigüedad; el triunfo del Barroco en el espacio público; el redescubrimiento de la antigüedad, y Roma eterna en el México centenario.

El último apartado –agregó- está dedicado a la presencia romana en el arte mexicano, se incluyen piezas que aluden a la influencia en las obras religiosas de la época virreinal, así como al proceso de formación que, tras la Independencia, siguieron los estudiantes de la Academia de San Carlos y retomaron al arte italiano de su época como principal referente cultural.

Señaló que dicho módulo se integra por las imágenes digitales de 63 piezas, y contó con la curaduría del historiador Germán Gómez López, adscrito a la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH.

Además, agradeció la entusiasta participación de coleccionistas privados y de recintos como los museos de Roma, Vaticanos, de Louvre, de Bellas Artes de Boston, Städel de Frankfurt y Walters de Arte, en Baltimore, así como las Galerías Nacionales de Escocia, entre otros.

El detonante del mito de Roma y de la etapa del fenómeno cultural, se conoce como el ‘Grand Tour’ –en la segunda mitad del siglo XVIII y los inicios del XIX– fue la nostalgia del pasado clásico de la ciudad, por parte de artistas como Goethe, Lord Byron y Nikolái Gógol, quienes recuperaron a la capital como una musa que inspiró a toda una generación de nuevos artistas e intelectuales” explicó Segarra Lagunes.


Se ha logrado poner a disposición del público mexicano un selecto grupo de obras artísticas, elaboradas por artistas como Gian Lorenzo Bernini, Francesco di Giorgio Martini y Giovanni Battista Piranesi, por citar algunos”, recalcó.

Durante la apertura de la exposición se evocó la colaboración binacional con el gobierno italiano que cumple 500 años, así como se reconoció su labor en la recuperación de inmuebles históricos vulnerados por los sismos de 2017, en los estados de México y Morelos.

Roma æterna o la construcción de un mito es de acceso libre en la página: www.romaeternadigitale.it y permanecerá hasta el 2 de diciembre, además se invitará a conferencias y otras actividades académicas.

 

Presentan en Chihuahua nuevo libro del periodista Luis Hernández Navarro

El escritor recordó durante la presentación a Miroslava Breach, corresponsal de ‘La Jornada’ asesinada en 2017 en el estado.

Enrique Echeverría en el MAM reaviva el interés por su obra y suscita más muestras

Se prevé una exposición en Hidalgo, así como en museos de Monterrey, Querétaro y, posiblemente, en el de Arte Mexicano, en Chicago, EU.

Juan de la Cabada, según Marco Tulio Lailson / Elena Poniatowska

Juan de la Cabada fue uno de los seres más limpiamente hermosos de la literatura mexicana, uno de los más creativos, a pesar de sí mismo.
Anuncio