°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extienden plazo para que burócratas presenten declaración patrimonial

Imagen
Joel Ayala Almeida, secretario general de la la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
31 de mayo de 2021 20:27

Ciudad de México. Los trabajadores al servicio del Estado podrán presentar su declaración patrimonial con límite al 30 de septiembre, esto luego que se amplió el plazo para cumplir con esta disposición, indicó el presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida.

Con la reciente reforma en la materia, se estableció como límite el 31 de mayo para que trabajadores de base de la administración pública federal y local presenten su declaración.

Tras fijarse la nueva fecha, Ayala Almeida expuso que ello permitirá cumplir con el acuerdo nacional en esta materia signado el pasado 13 de mayo, el cual contempla intensificar la regulación al respecto, mediante asesorías técnicas y cursos de capacitación a nivel estatal y municipal, para que los trabajadores puedan presentar su información.

Adelantó que se iniciarán mecanismos de colaboración entre los gobiernos y la FSTSE, para lo cual echará mano de las estructuras físicas con las que cuentan, “poniendo a disposición la capacidad de comunicación electrónica, convirtiéndose en facilitadores de esta tarea”, así como cursos especializados en declaración patrimonial.

Luego de aprobarse la prórroga, subrayó que los trabajadores “valoran la sensibilidad política de la titular de la Secretaría de la Función Pública”, Irma Eréndira Sandoval, para dar pie al nuevo plazo.

La semana pasada, el dirigente gremial apuntó que la mayoría de los trabajadores no cuenta con un patrimonio amplio, ya que junto con burócratas de distintas dependencias, hay personal operativo y de distintos cargos, muchos de los cuales cuentan con salarios bajos.

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.

Turna Sheinbaum al Senado nombramiento de directivo en BdeM

Juan Gabriel Cuadra García esta propuesto para ser miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México.
Anuncio