°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avión presidencial llevará a deportistas a Olímpicos de Tokio: Herrera

Imagen
El avión presidencial. Foto Luis Castillo / Archivo
31 de mayo de 2021 16:04

Ciudad de México. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, informó que el avión presidencial se encuentra en mantenimiento en California con miras a que regrese al final de mes y en él se traslade a los atletas que van los Juegos Olímpicos de Tokio. 

Agregó que es parte de un mantenimiento periódico, el cual se adelantó con el objetivo de que traslade a los atletas y con él también se espera una valuación de la aeronave que de nuevo está a la venta.  

"Se acaba de iniciar un nuevo proceso de compra. Se están abriendo las posturas. Justo el manteniendo lo que ayuda es a determinar cuál es el costo actual y eso es lo que va a determinar los precios base", dijo. 

El avión presidencial matrícula XC-MEX se encuentra en el aeropuerto de Victorville, California, Estados Unidos, para su mantenimiento programado, en la base de servicio en la Aircraft On Ground Services (AOG) que Boeing, la empresa fabricante de la aeronave, tiene en ese sitio.

La aeronave estuvo ya en ese sitio desde el 7 de diciembre de 2018 al 22 de julio de 2020, la Sedena informó que durante ese tiempo se tuvo que pagar cerca de 78 millones de pesos, tanto por trabajos de mantenimiento y actualización de software, como por el alquiler del hangar donde permaneció.

Esta vez, las fuentes consultadas afirmaron que los trabajos de mantenimiento del avión presidencial tardarán alrededor de un mes, tras lo cual el aparato regresará a México.

Arturo Herrera, entrevistado luego de develar una placa con la que Palacio Nacional queda libre de humo de tabaco, explicó que en cuanto a la deuda de la refinería de Deer Park, el financiamiento que había puesto Shell como inversionista no aumenta. 

Al dejar la empresa su parte en la instalación, ese financiamiento ahora se cobrará como deuda con acreedores. 

En enero poca creación de empleo y alza en las remuneraciones en México

A su interior, el personal no dependiente subió 3.5 por ciento y el personal dependiente, 0.4 por ciento a tasa mensual. En su comparativo anual, incrementaron 7.9 y 0.8 por ciento, respectivamente.

Los inversionistas mundiales extienden su pesimismo, caen bolsas y suben activos refugio

En medio de esta efervescencia, el peso mexicano mantiene la relativa calma, pues opera en alrededor de 20.3785 unidades por dólar.

Las exportaciones de los estados en México crecen 5.6 por ciento anual en el cuarto trimestre de 2024

En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron: Zacatecas (92.1 por ciento); Jalisco (37 por ciento); Yucatán (31.6 por ciento); Guerrero (28.3 por ciento) y Morelos (27.3 por ciento).
Anuncio