°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumento anual de 2.4% sobre empleos de IMMEX: Inegi

Imagen
Una empresa de plástico y polipropileno que opera en Monterrey. Foto Cuartoscuro / Archivo
31 de mayo de 2021 08:40

 

Ciudad de México. Los empleos en empresas con programas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) continuaron con su avance en marzo de 2021, al sumar tres millones 91 mil 187, lo que representó un aumento anual de 2.4 por ciento, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con ello, este indicador registró una tendencia de reducción de tasas negativas anuales por cuarto mes consecutivo.

En establecimientos manufactureros se contabilizó al cierre de marzo un personal de 2.7 millones, de los cuales, 2.2 millones fueron contratados por un establecimiento, de los cuales el 85.5 por ciento fueron obreros y técnicos; mientras que 526 mil fueron subcontratados.

Los establecimientos manufactureros aumentaron su personal en un 2.7 por ciento anual en marzo; contrario a una marginal caída de 0.1 por ciento de los no manufactureros en el periodo de referencia.

En tanto, las horas trabajadas y las remuneraciones medias reales registraron un aumento de 5.4 y 5.1 por ciento, respectivamente, en marzo con respecto al mismo periodo del año pasado, el primer mes afectado por la pandemia.

El personal ocupado en los establecimientos registró un incremento de 0.9 por ciento a tasa mensual en marzo de 2021; mientras que las horas trabajadas incrementaron 1.9 por ciento y las remuneraciones un 1.5 por ciento, detalló el Inegi.

La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

Dicho programa autoriza a unidades económicas para elaborar, transformar o reparar bienes importados temporalmente con el propósito de realizar una exportación posterior o destinarlos al mercado nacional.

Cerca de dos terceras partes de los ingresos de los establecimientos del programa van al mercado extranjero, en donde el 93.7 por ciento es del sector manufacturero, según datos de marzo.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio