°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cubanos en México piden fin al bloqueo económico de EU a la isla

Imagen
Los de la isla se manifestaron frente a la embajada de Cuba en Paseo de la Reforma para pedir fin al bloqueo. Foto Cristina Rodríguez
30 de mayo de 2021 18:56

Ciudad de México. Integrantes de la Asociación de Cubanos Residentes en México “José Martí” y del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba se concentraron este domingo en la sede de la embajada de Estados Unidos en México para demandar a la administración de Joe Biden poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba.

Señalaron que las políticas contra la isla se recrudecieron durante el último año del ex presidente Donald Trump, causando severos impactos durante la pandemia, “dejando pérdidas por 5 mil millones de dólares en este periodo”.

Los manifestantes marcharon del Monumento a la Revolución a la sede diplomática estadunidense para condenar “el criminal” bloqueo, decretado hace más de 59 años.

Resaltaron que pese a la estrategia en su contra, en Cuba se desarrollan cinco vacunas candidatas contra el Covid-19, dos de ellas ya listas para inmunizar a sus habitantes, de ahí que también convocaron a participar en la campaña para enviar jeringas a la isla.

“Hacemos un llamado a la administración de Biden para que revise el estado de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, promesa hecha durante su campaña electoral, y favorezca el incremento de los vínculos entre las dos naciones”, señalaron en un posicionamiento leído frente a la embajada.

El bloqueo a la isla fue decretado el 3 de febrero de 1962, mediante la orden ejecutiva 3 mil 447 firmada por el entonces presidente John F. Kennedy.

Los manifestantes demandaron que el gobierno de Biden derogue las 242 medidas contra Cuba adoptadas por su antecesor, pues “han generado sufrimiento, carencias y privaciones al pueblo cubano, lo cual no sólo es criminal, sino inhumano en medio de la pandemia del Covid-19”.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio