lunes 11 de agosto de 2025
Ciudad de México
13.86°C - muy nuboso
18.5518 | 21.5859

La Jornada
lunes 11 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miles en Brasil reclaman a Bolsonaro por la mala gestión de la pandemia

Decenas de miles de personas, protegidas con cubrebocas, se manifestaron ayer en varias ciudades de Brasil contra el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, en especial por su caótica gestión de la pandemia de coronavirus, que ha dejado más de 461 mil muertos. Foto Afp
Decenas de miles de personas, protegidas con cubrebocas, se manifestaron ayer en varias ciudades de Brasil contra el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, en especial por su caótica gestión de la pandemia de coronavirus, que ha dejado más de 461 mil muertos. Foto Afp
30 de mayo de 2021 09:19

Río de Janeiro. Decenas de miles de personas se manifestaron ayer en varias ciudades de Brasil contra el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, en especial por su caótica gestión de la pandemia de coronavirus, que ha dejado más de 461 mil muertos y amenaza con arreciar de nuevo.

En el centro de Río de Janeiro, unas 10 mil personas protegidas con mascarillas acudieron a la manifestación convocada por varias organizaciones de izquierda, sindicatos y movimientos estudiantiles, y desfilaron a gritos de Fuera BolsonaroBolsonaro genocida o “Fuera Bolsovirus”. Otros miles coparon la avenida Paulista en Sao Paulo, icónica arteria vial de la capital económica de América Latina.

Nadie quiere estar en la calle en una pandemia. Bolsonaro no deja otra alternativa. Estamos en la calle para defender vidas. No vamos a esperar sentados hasta (las elecciones presidenciales de) 2022. Esto es sólo el comienzo, dijo el izquierdista Guilherme Boulos, líder del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo.

Desde que empezó la pandemia, a la que calificó de gripecita, Bolsonaro ha criticado las medidas de cuarentena, promovido medicamentos sin eficacia comprobada, generado aglomeraciones y cuestionado la eficacia de las vacunas, además de acudir a tribunales para revertir medidas de confinamiento y toques de queda impuestos por gobernadores de los estados.

Los manifestantes reclamaron además que muchos muertos pudieron evitarse si el gobierno hubiera iniciado antes la campaña de vacunación, que además avanza lentamente y con interrupciones por falta de insumos. También lo acusaron de promover la deforestación de la Amazonía, la violencia de los invasores de tierras indígenas y el racismo.

Las manifestaciones se repitieron en decenas de ciudades de Brasil, como Salvador, Brasilia o Belo Horizonte, donde un manifestante iba disfrazado de esqueleto con una guadaña en una mano y un frasco de cloroquina –sugerida por Bolsonaro pese a su ineficiencia para tratar el Covid– en la otra.

La capital vivió la mayor protesta callejera contra Bolsonaro desde el inicio de la pandemia, cuya cifra de muertos es sólo superada por Estados Unidos, con 594 mil 302. Los manifestantes desfilaron hacia el Congreso, donde una comisión del Senado investiga desde hace semanas posibles omisiones de Bolsonaro en la pandemia. En el legislativo se acumulan, además, decenas de pedidos de juicio político contra el mandatario.

Los convocantes de las marchas pidieron a los asistentes respetar las medidas contra el coronavirus e incluso repartieron mascarillas y alcohol gel en varias de ellas. Según el sitio de noticias G1, la manifestación de Recife fue dispersada por la policía con gas lacrimógeno y balas de goma, sin que trascendiera el motivo.

Imagen ampliada

Australia reconocerá al Estado de Palestina en septiembre

Durante la Asamblea General de la ONU, el primer ministro de Australia Anthony Albanes, informó la decisión. Actualmente, Palestina es reconocida como Estado por 147 de los 193 países miembros de la ONU.

Greta Thunberg anuncia nueva travesía naval a Gaza

La joven activista señaló que decenas de embarcaciones zarparán desde España el próximo 31 de agosto con el objetivo de romper el bloqueo naval de Israel sobre la Franja de Gaza.

Israel asesinó a cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza

Acusó que estaba con el movimiento de resistencia islámica. El médico Muhammad Abu Salmiya, director del hospital Shifa, declaró que “lamentablemente, una bomba explotó en el complejo médico del canal de noticias".
Anuncio