°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Iván Duque ordena máximo despliegue de tropas en Cali

Imagen
Manifestantes auxilian a hombre herido de bala durante las manifestaciones antigubernamentales en Cali, Colombia. Foto Afp
Foto autor
Afp
28 de mayo de 2021 21:43

Cali. El presidente Iván Duque ordenó este viernes el despliegue de tropas militares en Cali, la tercera ciudad de Colombia, ante el caos y las protestas que dejan al menos tres muertos en la jornada que conmemoró el primer mes del estallido social contra su gobierno.

"A partir de esta noche empieza el máximo despliegue de asistencia militar a la policía nacional en la ciudad de Cali", anunció el mandatario tras encabezar un consejo de seguridad en esta ciudad de 2.2 millones de habitantes donde comenzó a regir un toque de queda nocturno.

Al menos tres personas han muerto en las manifestaciones en Cali, entre ellos un investigador de la Fiscalía que disparó contra una concentración "ocasionando la muerte de unos civiles", según la institución. El hombre, que estaba en su día de descanso, quedó atrapado en un bloqueo y terminó linchado por manifestantes.

"Este despliegue llevará casi a triplicar nuestra capacidad en 24 horas", señaló el mandatario.

En un mes de levantamiento popular se registran 49 muertos, según el conteo oficial. La fiscalía ha establecido que al menos 17 de los casos tienen nexo directo con las manifestaciones, pero la ONG Human Rights Watch afirma tener "denuncias creíbles" sobre 63 muertes, 28 relacionadas con la crisis.

El estallido comenzó cuando el gobierno quiso cargar con más impuestos a la clase media, castigada por la pandemia, para llenar el hueco fiscal que deja la emergencia económica.

Duque desistió de la propuesta, pero la represión policial encendió más los ánimos. Hoy las calles están llenas de jóvenes sin empleo ni educación que piden un Estado más solidario ante los estragos del Covid-19.

Cali ha sido el epicentro de las manifestaciones. Los bloqueos que afectan a esta y otras ciudades dividen al gobierno y al frente más visible de la protesta, que conversan desde hace dos semanas sin lograr ningún acuerdo.

Delegados del gobierno exigen que se levanten los cierres, mientras que el llamado Comité Nacional de Paro defiende los "puntos de resistencia" como forma de protesta y pide que el mandatario se disculpe por los excesos de la fuerza pública.

En medio de las tensiones el Comité llamó a la movilización de este viernes para conmemorar el primer mes de protestas en el país de 50 millones de habitantes.



Netanyahu promete "eliminar" el déficit comercial de EU con Israel

"Eliminaremos el déficit comercial con Estados Unidos (...) Creemos que es lo correcto", declaró Netanyahu a periodistas en el despacho oval.

EU en negociaciones "directas" con Irán sobre programa nuclear: Trump

"Tenemos una reunión muy importante el sábado y trataremos con ellos directamente", declaró el republicano a periodistas en el despacho oval.

Se acumula la basura en ciudad de Reino Unido por huelga de recolectores de un mes

Se comenta que las montañas de basura son visibles desde el espacio y la gente se ha quejado de ver ratas tan grandes como gatos entre la basura.
Anuncio