°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se pierden lenguas indígenas por marginación, discriminación y racismo: Unesco

Imagen
Nadia González Trinidad recibe un reconocimiento en la categoría de poesía en triqui. Foto Jorge A. Pérez Alfonso / Archivo
27 de mayo de 2021 16:28

La acelerada pérdida de lenguas indígenas “se debe al impacto de la marginación, del racismos y la discriminación de carácter histórico y estructural” que se enfrenta en las sociedades actuales, afirmó José Francisco Cali Tzay, Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Al participar en el inicio de la consulta en América Latina y el Caribe para la preparación del Plan de Acción Mundial para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (IDIL) 2022-2032, recordó que desde 2019 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alertó que de las 6 mil 700 lenguas que se hablan en el mundo, casi la mitad están en peligro de extinción, y 90 por ciento de ellas podrían desaparecer antes de concluir este siglo.

El encuentro virtual, en el que participan especialistas, representantes de pueblos indígenas y de países de América Latina y el Caribe, tiene entre sus principales objetivos generar un diálogo sobre las lenguas indígenas e identificar las prioridades regionales.

Lidia Brito, directora de la Oficina Regional de Ciencias de la Unesco para América Latina y el Caribe destacó que se buscará los motores de cambio y los ámbitos de cambio (consideración temática), alineados con los principales elementos estructurales, como el enfoque estratégico y el marco de orientación, del futuro Plan de Acción Global en materia de transmisión de lenguas, documentación, salvaguardia, desarrollo de políticas, educación, investigación y promoción.

También, agregó, se necesita identificar futuras actividades regionales que contribuyan a la aplicación del Plan de Acción Global, como proyectos regionales emblemáticos y piloto.

Al final del encuentro, que se realiza este 27 y 28 de mayo, se obtendrán recomendaciones y la adopción de prioridades regionales para el IDIL (2022-2032), así como la elaboración de una Plantilla para el desarrollo del Plan de Acción Global propuesto por la Unesco en el contexto del IDIL 2022-2032, así como la identificación de una lista de socios clave a nivel nacional y regional para el establecimiento de la red.

Mantiene Conagua operaciones para atender emergencia en Tamaulipas

Informó que desde el pasado 28 se han bombeado casi 231 mil 400 metros cúbicos de agua de los municipios Camargo, Reynosa y Río Bravo

Sader establece periodos de veda y aprovechamiento de pesca a partir de abril

Permite promover el aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos acuáticos.

Solicitan audiencia con Sheinbaum para exponer rechazo a presas en río Sonora

“Eepresenta una amenaza irreversible para la vida, el equilibrio ecológico y el tejido social de las comunidades de la cuenca", señala el Movimiento en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida en Sonora.
Anuncio