°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden a Ríos Farjat difundir proyecto sobre caso de desaparición forzada

Imagen
La ministra Margarita Ríos Farjat. Foto Cuartoscuro / archivo
26 de mayo de 2021 16:41

Ciudad de México. Diversas organizaciones entregaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una carta para demandar que la ministra Margarita Ríos Farjat haga público el proyecto de sentencia que propone respecto al caso de la desaparición forzada de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, perpetrada hace 14 años en Oaxaca.

En la misiva, también exigieron que la Corte emita una sentencia a favor de las víctimas, lo cual significaría crear una Comisión Especial de Búsqueda , citar a comparecer a los mandos militares que estaban en funciones en mayo de 2007 -que podrían estar involucrados en el caso-, y garantizar que se aperture cualquier instalación militar para buscar a ambos desaparecidos, así como otras medidas de reparación integral que fueron establecidas en mayo de 2019, dentro del Juicio de Amparo 942/2013.

Indicaron que de emitirse una sentencia favorable “se sentaría un precedente histórico” para otras personas que estén en la misma condición, “ya que la SCJN fijaría criterios obligatorios para todos los casos presentes y futuros en cuanto a la definición de las facultades de los jueces y juezas de distrito” en los hechos en que se reclame y se sospeche que una persona ha sufrido desaparición forzada.

Recordaron que fue el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito el que resolvió enviar el caso a la Corte, "hecho que luego de diversas exigencias se logró en junio del 2020", pero a la fecha continúa en espera.

La carta, dirigida al ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, y la ministra Ríos Farjat, fue entregada esta mañana en Oficialía de Partes, y está firmada por 200 organizaciones y defensores de derechos humanos, entre ellos, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM), Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (Argentina), el Comité Cerezo México y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT).

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Incluso algunos personajes caracterizados como romanos aprovecharon los momentos de espera –mientras Jesús de Nazaret salía hacia su juicio– para degustar unas quesadillas humeantes.

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes a una procesión anual en el Coliseo de Roma con miles de fieles católicos.

Excesivo uso de fuerza y armas en ataque contra migrantes en octubre de 2024: CNDH

Emite la Recomendación 175VG/2025, por violaciones graves a los DH de las personas fallecidas, entre ellas una menor de edad. Los migrantes eran de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y peruana.
Anuncio