°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UE denuncia a AstraZeneca por violación de contrato de vacunas

Imagen
Abogados de AstraZeneca espera la audiencia con la Unión Europea en una corte de Bruselas. Foto Ap
26 de mayo de 2021 10:54

Bruselas. La Unión Europea (UE) denunció formalmente el miércoles a AstraZeneca por "violación flagrante" del contrato por la compra de vacunas contra el Covid-19 y por no haber movilizado rápidamente esfuerzos para entregar dosis a los países del bloque.

Esta denuncia es el primer capítulo de la batalla entre UE y AstraZeneca por los importantes retrasos del laboratorio para distribuir las dosis a las que se habría comprometido en el contrato.

Los abogados de ambas partes se vieron frente a frente al inicio de la jornada de este miércoles ante un juez de medidas provisionales en el tribunal de primera instancia francófono de Bruselas. De ser necesario, se celebrará otra audiencia el viernes, según el tribunal.

AstraZeneca entregó en el primer trimestre sólo 30 millones de dosis de los 120 millones que estaba obligado contractualmente a suministrar. Para el segundo trimestre sólo prevé entregar 70 millones de los 180 millones inicialmente prometidos.

El 26 de abril, la Comisión Europea, que negoció los pedidos en nombre de los Estados miembros, anunció que había recurrido a la justicia para arbitrar el conflicto con el laboratorio anglo-sueco, que suministra una de las cuatro vacunas anticovid actualmente autorizadas en la UE.

Los 27 países miembros reclaman recibir las dosis prometidas para el primer trimestre de 2021. Según la Comisión, el contrato expira a mediados de junio. La UE considera que el laboratorio tendrá que pagar multas si no cumple este calendario.

"Lo que nos importa en este caso es garantizar la entrega rápida de un número suficiente de dosis a las que tienen derecho los ciudadanos europeos y que se nos prometieron en base al contrato", había justificado entonces el vocero de la Comisión Europea.

La agria controversia entre el laboratorio y la UE se apoya en la interpretación de dos aspectos centrales del contrato: de un lado, el origen de las vacunas para los países europeos y, del otro, la noción del "mejor esfuerzo razonable".

Para Rafael Jafferali, uno de los abogados de la Comisión, "el mejor esfuerzo razonable implica flexibilidad", y recordó que durante varias semanas una fábrica de AstraZenca en Holanda suministró dosis a otros mercados en vez de la UE.

En total "50 millones de dosis han sido desviadas hacia terceros países en violación flagrante del contrato", acusó.

 

Líderes árabes se reúnen para responder a plan de Trump sobre Gaza

La capital saudí acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de que EU tome control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.
Anuncio