°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Escasez de fármacos en Cancerología

Imagen
El Instituto Nacional de Cancerología, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
25 de mayo de 2021 08:39

Ciudad de México. En el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) no hay medicinas; los pacientes que pueden compran los productos para sus quimioterapias. El problema es que no todos podemos hacer eso, señalaron algunos de los afectados, pues tendrían que disponer de unos 5 mil pesos para un ciclo de tratamiento, el cual se repite cada dos o tres semanas, según el tipo de tumor de que se trate.

De acuerdo con personal del nosocomio, está faltando entre 60 y 70 por ciento de los medicamentos para las quimioterapias y las terapias de soporte, con las cuales se busca mejorar los síntomas y efectos colaterales de los oncológicos.

No hay ni los fármacos básicos como el cisplatino, considerado como el quimioterapéutico más efectivo y útil para la mayoría de los tumores. Además es de bajo costo, pues cuesta cerca de 500 pesos.

Pacientes y trabajadores señalaron que, a causa del desabasto, las citas médicas se han estado postergando dos a tres semanas. En ocasiones, ha funcionado la sustitución de medicamentos, pero hay semanas en que no hay nada con qué hacer tales remplazos de fármacos.

La Jornada solicitó información sobre el tema y la oficina de Comunicación Social del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) aseguró que tal desabasto no existe porque las compras de medicamentos ya se hicieron y corresponde a cada institución, en este caso el Incan, plantear sus requerimientos y eso es lo que no ha pasado, según el área de prensa.

En el Incan se atienden alrededor de 5 mil nuevos casos de cáncer al año, de los cuales la mayoría –4 mil 500– requieren tratamientos de quimioterapia. Ese es el nivel de afectación por el desabasto que ha habido durante ya varios meses por el cambio en el modelo de adquisiciones del gobierno federal.

Dicho esquema, en el que la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) es responsable de la compra de medicinas y material de curación, se ha retrasado ya varios meses. La información oficial es que los oncológicos están en el grupo de medicamentos prioritarios, los cuales se compraron por separado y se iban a entregar entre enero y marzo.

La realidad es que apenas en abril se informó sobre el resultado de ese proceso de compra y las primeras entregas al sistema nacional de salud. De ahí que las instituciones de salud han realizado diversas licitaciones para cubrir los faltantes de estos productos prioritarios y de aquellos que forman parte de la compra consolidada, la cual también está retrasada.

En las instituciones de seguridad social (IMSS e Issste) el problema del desabasto existe aunque en menor proporción y se soluciona con las compras de urgencia, refirieron trabajadores de esos organismos.

 
 

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio