°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IED cae 29% en el primer trimestre de 2021: BdeM

Imagen
En el primer trimestre las nuevas inversiones ascendieron a 2 mil 209 millones de dólares, una caída de 15%, mientras las reinversiones bajaron 51%. Foto Ap / Archivo
25 de mayo de 2021 11:40

Ciudad de México. La Inversión Extranjera Directa (IED) del primer trimestre de 2021 fue de 11 mil 854 millones de dólares, cifra 29 por ciento inferior en términos nominales, es decir, sin descontar la inflación, a los 16 mil 751 millones de dólares del mismo periodo del año pasado, informó el Banco de México (BdeM).

La cifra de este año es igual a la reportada la semana pasada por la Secretaría de Economía, que resaltó un incremento de 14 por ciento al compararla con la cifra preliminar de 10 mil 334 millones de dólares de los primeros tres meses de 2020.

La cifra registrada este martes en la Balanza de Pagos trimestral del BdeM también se va ajustando con el tiempo, por lo que puede cambiar. No obstante, el banco central sí compara directamente la cifra preliminar de este trimestre con la revisada del mismo periodo del año pasado.

En su comunicado, el instituto central destacó que durante el primer trimestre del año en curso la economía mexicana siguió captando recursos a través de la cuenta financiera, principalmente por concepto de inversión directa.

Según el reporte del BdeM, en el primer trimestre las nuevas inversiones ascendieron a 2 mil 209 millones de dólares, una caída de 15 por ciento respecto a los 2 mil 613 millones de igual lapso del año pasado; en tanto, las reinversiones bajaron 51 por ciento de forma nominal al pasar de 14 mil 337 millones a 7 mil 25 millones de dólares.

Doce estados de EU impugnan ante tribunales los aranceles de Trump

El grupo, que incluye a Arizona, Oregón, Nueva York y Minnesota, retoma así una táctica lanzada por California, que presentó un procedimiento similar la semana pasada.

Crédito al sector popular desafía tormenta económica; crece 27%: Compartamos

La firma financiera proyecta que este año el crédito al segmento que atiende crezca más de 13 por ciento, aun cuando diversos organismos privados pronostican un nulo crecimiento de la economía mexicana.

Mercados financieros celebran un tono más conciliador de la Casa Blanca

La fortaleza del dólar le disminuyó músculo al peso mexicano, pero cerró en los mismos niveles de la sesión previa.
Anuncio