°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

BMV arranca última semana de mayo con caída de 0.64%

Imagen
En imagen de archivo, tablero electrónico de la Bolsa Mexicana de Valores, en la Ciudad de México Foto Roberto García Ortiz
24 de mayo de 2021 17:01

Ciudad de México. En medio de mayores precios de petróleo en los mercados internacionales, la Bolsa Mexicana de Valores arranca la primera sesión de la última semana de mayo en terreno negativo, con una caída de 0.64 por ciento, para cerrar en los 49 mil 457.93 puntos.

Durante la sesión de remates de este lunes resaltó el incremento del precio de las acciones de Grupo Lala de 12.86 por ciento, a 16.50 pesos por título. Lo anterior, luego de que el viernes la emisora informó que tiene la intención de iniciar los procesos de una oferta pública voluntaria de adquisición de hasta una cuarta parte de sus acciones en circulación.

En la sesión de remates, 59 acciones registraron caídas, mientras que 54 cerraron con ganancias. Las caídas de Banorte, Volar y Peñoles destacan, pues cedieron 4.99, 4.28 y 3.30 por ciento, en ese orden.

El tipo de cambio en México avanzó este lunes 7.8 centavos respecto a la sesión anterior, hasta los 19.8775 pesos por dólar spot en el mercado interbancario, de acuerdo con datos del Banco de México.

La incertidumbre respecto a los próximos datos de inflación en Estados Unidos, el índice dólar, DXY, que mide la divisa estadounidense con una cesta de monedas, se contrajo 0.23 por ciento, hasta los 89.81 puntos, lo que apoyó a la apreciación del peso mexicano frente a la estadounidense. 

Los avances, en el mercado de commodities, se extienden al petróleo. El barril de Brent alcanzó los 68.46 dólares, con un incremento de 3.04 por ciento; y el West Texas, de referencia en Estados Unidos aumentó 3.76 por ciento a los 65.97 dólares por barril.

De acuerdo con analistas de GAMAA Derivados, el precio del crudo subió ante un problema potencial para revivir el acuerdo nuclear de Irán de 2015 que podría agregar más suministro de petróleo.

Mientras que Goldman Sachs prevé que el caso de precios más altos permanece intacto incluso con el aumento de las exportaciones de Irán, por lo que el precio del oro negro podría subir a 80 dólares por barril en el cuarto trimestre del 2021.

La crisis del Bitcoin y la reciente debilidad del dólar otorgan un impulso adicional al oro hacia el nivel de los mil 900 dólares la onza, para cerrar en mil 883.07 dólares.

Wall Street consolidó sus avances de la mano de las acciones del sector tecnológico. El Dow Jones ganó 0.54 por ciento, hasta los 34 mil 394 puntos, con Microsoft a la cabeza, donde repuntó más de 2.0 por ciento y por encima del 1.0 por ciento los títulos de Cisco, Intel y Apple. 

El Nasdaq fue el que más ganó de entre los tres principales índices estadounidenses con 1.4 por ciento y el S&P 500 rozó el 1.0 por ciento, con los títulos de Tesla revalorizándose de 4.4 por ciento.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio