°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Murió el laureado arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha

Imagen
El arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha murió este domingo a los 92 años. Foto tomada del Twitter @oficialcaubr
Foto autor
Afp
23 de mayo de 2021 15:09

Río de Janeiro. El brasileño Paulo Mendes da Rocha, laureado en 2006 con el premio Pritzker, equivalente al Nobel de la arquitectura, murió este domingo a los 92 años, anunció su familia.

Fue un "audaz iconoclasta", dijo en un comunicado el Consejo de Arquitectura y Urbanismo de Brasil. Las causas del deceso no fueron reveladas.

Nacido en 1928 en Vitoria, en el sureste del territorio brasileño, comenzó su carrera en 1955 pero recién fue reconocido en el exterior a partir de los años 2000.

Sao Paulo, la mayor ciudad de América Latina, cuenta con sus proyectos más emblemáticos; especialmente la reforma de la Pinacoteca y el Museo de la Lengua portuguesa.

Fuera de Brasil concibió las nuevas instalaciones del Museo de las Carrozas en Portugal, un ambiente ultramoderno inaugurado en 2015.

En 2006 se convirtió en el segundo brasileño en ganar el premio Pritzker, después del legendario Oscar Niemeyer, padre de la futurista Brasilia, quien recibió ese galardón en 1988.

Paulo Mendes da Rocha también recibió otros elevados reconocimientos como el Praemium Imperiale, premio japonés considerado como el "Nobel de las artes", en 2016, o la medalla de oro del RIBA (Real Instituto de Arquitectos Británicos) en 2017.

 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio