°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comisiones de búsqueda de personas rechazan contenido de Ley de FGR

Imagen
Integrantes de la Brigada nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Foto Sergio Ocampo/ archivo
21 de mayo de 2021 12:34

La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) y 28 comisiones estatales manifestaron hoy su rechazo al contenido de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR), incluida ayer jueves en el Diario Oficial de la Federación.

En un comunicado conjunto, los organismos consideraron que la mencionada norma “representa un obstáculo para la búsqueda de personas desaparecidas y una violación a los derechos a la verdad y la justicia”.

De acuerdo con la CNB y las comisiones que respaldaron el pronunciamiento, la nueva ley “representa una regresión en diversas vías, (pues) niega derechos de las víctimas frente al Ministerio Público, debilita la obligación de la FGR frente a los mecanismos de derechos humanos –incluido el Sistema Nacional de Búsqueda-- y elude su responsabilidad en la integración de las comisiones especiales”.

Asimismo, “tergiversa el significado de lo que implica la autonomía y regresa a una fiscalía vertical, no transparente y cerrada a la ciudadanía, y obstaculiza la coordinación interinstitucional. Además, el proceso legislativo no garantizó el derecho a la participación de los familiares de personas desaparecidas”.

En un país con más de 88 mil personas desaparecidas, más de 4 mil fosas clandestinas y con decenas de miles de cuerpos sin identificar, subrayaron los organismos firmantes, hay “apenas 35 sentencias condenatorias de primera sentencia a nivel nacional por los delitos de desaparición forzada y de desaparición cometida por particulares, y docenas de miles de investigaciones abiertas.

Por tal razón, insistieron en que “lo que se necesita para atender esta crisis y combatir estructuralmente la impunidad, son reformas integrales –constitucionales y legales—de verdad y justicia”.

En ese tono, hicieron “un llamado respetuoso a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que se presente una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y nos sumamos al esfuerzo para su construcción colectiva”.

Lanza Aeromexico campaña inspirada en la lucha libre

La lucha libre es patrimonio popular y cultural de México. En cada espectáculo, realizan saltos increíbles que nos recuerdan que volar es un arte. Por eso, se pensó en ellos para representar a “Aeromexicanos”.

Exhorta CNDH a autoridades de Jalisco a investigar asesinato de hermana buscadora

Fundamental, que se tomen en cuenta todas las líneas de investigación, incluyendo el hecho de que Teresa González Murillo formaba parte de un colectivo de búsqueda.

En México se calcula que 3.8 millones de personas viven con autismo

Se conmemora este Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.
Anuncio