°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acreditación internacional a licenciatura de Enfermería de FES Zaragoza

Imagen
Personal de enfermería en imagen de archivo. Foto UNAM
21 de mayo de 2021 19:19

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacó que la licenciatura de Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza es distinguida por ser la primera en el país en acreditarse internacionalmente, por lo cual ahora sus estudiantes tendrán mayor facilidad para participar en intercambios académicos y contar con estándares mundiales en educación.

La acreditación de los programas educativos de nivel superior se logró a través del Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería (COMACE) y su importancia es evaluar que cumplan con determinados criterios, indicadores y parámetros de calidad en su estructura, organización, funcionamiento, en los procesos de enseñanza-aprendizaje, los servicios y resultados; es decir, “todo lo que genera el aprendizaje en los estudiantes para llegar al mercado laboral”, detalló Belinda de la Peña León, jefa de la carrera de Enfermería en FES Zaragoza.

“Tenemos cuatro reacreditaciones nacionales y la primera internacional”, afirmó, al considerar que ser un profesional con competitividad y calidad mundial es posible tras estudiar esta disciplina en esta entidad universitaria.

Indicó que el que la carrera esté acreditada permite la apertura a los campos clínicos, “nos facilita el intercambio académico a nivel nacional y mundial y nos permite estar en los estándares de calidad a nivel internacional en los aspectos de educación”.

De la Peña León consideró importante fomentar en las instituciones como la FES Zaragoza, a través de sus programas académicos la mejora continua. “Con el apoyo del COMECE también se busca tener los recursos suficientes y los mecanismos idóneos para asegurar la realización de estos propósitos”.

Someterse a evaluaciones, que en el caso de la carrera de Enfermería son cada cinco años en el ámbito nacional, permite promover beneficios académicos en la institución y en el sistema de educación superior.

IA impactará educación y ética de generaciones futuras, alertan expertos

La IA debe ser una herramienta que promueva el aprendizaje, pero su aplicación tiene que estar ligada a una conciencia crítica, dice la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior.

“Me decían que no iba a acabar el posgrado por ser área de hombres”

Rosa de Guadalupe González, del IPN, es experta en tecnologías del hidrógeno.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio