°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Han sido asesinados 13 candidatos en actual proceso electoral: SSPC

Imagen
La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez, y el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. Foto Guillermo Sologuren
21 de mayo de 2021 10:13

Durante el actual proceso electoral han sido asesinados 13 candidatos, reportó esta mañana la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, precisó que pese a los lamentables fallecimientos, las amenazas no constituyen un asunto generalizado en los municipios.

Acorde con el Centro de Monitoreo y Acciones de Coordinación, al momento hay 398 casos de candidatos en “seguimiento y atención” (226 hombres y 173 mujeres).

De lo anterior, 187 amenazas, 101 agresiones, 44 sin confirmación de riesgo, 42 clasificados en “otros” y, como se mencionó, 13 municipios y 11 “privación temporal de la libertad”.

Esa coordinación nacional ha brindado Proteccion a 147 candidatos, la mayoría de contiendas locales.

Igualmente hay una concentración en un puñado de entidades (San Luis Potosi, estado de México, Tamaulipas, Guanajuato, Guerrero y Jalisco).

Como se apuntó, 13 casos son graves (homicidios), 147 “relevante” , y 238 “preventivo”.

En el caso de Cajeme, donde fue asesinado el candidato a la alcaldía, del partido Movimiento Ciudadano, se está en constante comunicación con la fiscalía estatal “pero nosotros preferimos que sea el estado el que informe”, añadió la secretaria de Seguridad.

Las cifras anteriores son respecto a un universo de más 150 mil candidatos, a más de 21 mil cargos de elección popular en disputa.

 

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio