°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pronostica SMN lluvias en gran parte del país

21 de mayo de 2021 09:21

Ciudad de México. Este viernes, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico localizada en el Golfo de México genera una amplia zona de tormentas en la Península de Yucatán, con lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]), descargas eléctricas y posible caída de granizo en Campeche y Yucatán, así como condiciones para el desarrollo de trombas frente a sus costas.

A las 7:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión con 40 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se localizó a 375 kilómetros (km) al este-sureste de Barra El Mezquital, Tamaulipas. Presenta vientos máximos sostenidos de 30 kilómetros por hora (km/h), rachas de 40 km/h y se desplaza hacia el norte. Se mantiene en vigilancia.

Otra zona de baja presión, ubicada en la cuenca del Atlántico, presenta 90 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas. Se ubica a más de 3 mil km al este-noreste de las costas de Quintana Roo y se mueve hacia el oeste-suroeste. Debido a su localización no representa riesgo para México.

Por otra parte, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Sinaloa y Sonora.

Se prevén descargas eléctricas en la mayoría de los estados mencionados, además de caída de granizo en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

Se pronostican vientos fuertes con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Sonora; de 50 a 60 km/h en Durango, el Golfo de California, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, así como oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en los litorales de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y la costa occidental de la Península de Baja California, además de que no se descarta la posible formación de trombas frente al litoral de Quintana Roo.

Las condiciones descritas serán generadas por el Frente Frío Número 57, que recorrerá lentamente el noroeste de la República Mexicana, una línea seca localizada sobre el noreste del país, canales de baja presión extendidos en distintas regiones del territorio nacional, el flujo de humedad proveniente del Golfo de México e inestabilidad en la atmósfera superior.

Temperaturas máximas de 40 a 45 grados se pronostican para zonas de Michoacán y de 35 a 40 grados para Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, el suroeste del Estado de México, Guerrero, Jalisco, el sur de Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Durante la mañana se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados y posibles heladas en las montañas de Baja California, Chihuahua y Durango.

CIDH da trámite a demanda sobre Samir Flores y el Proyecto Integral Morelos

Desde hace cinco años el FPDTA-MPT entregó diferentes documentos para sustentar la imposición del PIM.

Bases de apoyo zapatista se suman a jornada global por Samir Flores

¿Cuántas impunidades vamos a esperar más?, expresaron durante la manifestación realizada a seis años del asesinato del activista.

Se desborda el río Uxpanapa en Oaxaca; más de 200 damnificados

Efectos de las intensas lluvias por el frente frío 28. En comunidades de Las Choapas, reportan inundaciones y deslaves; hay pueblos aislados.
Anuncio