°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Socios buscan comprar hasta 25% de acciones en circulación: Grupo Lala

Imagen
Planta de Grupo Lala, en Tecate, Baja California.
21 de mayo de 2021 23:46

El fabricante mexicano de productos lácteos Grupo Lala dijo el viernes que un grupo de socios reunidos en un fideicomiso tiene la intención de iniciar los procesos a efecto de lanzar una oferta pública voluntaria de adquisición por hasta una cuarta parte de las acciones en circulación.

En un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa informó que el precio estimado de compra es de 17.36 pesos por acción, y refleja una prima de 20 por ciento respecto del promedio del valor de cotización de las acciones representativas del capital social en la Bolsa Mexicana de Valores.

Esta oferta estaría sujeta a diversas autorizaciones, incluyendo la del regulador Comisión Nacional Bancaria y de Valores, dijo Lala.

“Los oferentes tienen la intención de promover los procesos para, en caso de haberse adquirido un número suficiente de acciones, solicitar la cancelación de la inscripción de las acciones representativas del capital social de la Sociedad, ante el Registro Nacional de Valores y la consecuente cancelación de listado en la Bolsa Mexicana de Valores”, detalló.

Después de ocho años de cotizar en la BMV, Grupo Lala busca deslistar sus acciones del mercado bursátil.

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio