°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

No todos los empresarios están en el mismo “costal”: Tatiana Clouthier

Imagen
No todos los funcionarios ni todos los empresarios pueden ser puestos en “un solo costal” para clasificarlos de una misma manera, aseguró Tatiana Clouthier, secretaria de Economía. Foto Roberto García Ortiz /Archivo
20 de mayo de 2021 15:20

Ciudad de México. No todos los funcionarios ni todos los empresarios pueden ser puestos en “un solo costal” para clasificarlos de una misma manera, aseguró Tatiana Clouthier Carrillo, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Durante la entrega del Premio Nacional de Exportación 2020, indicó que en materia de comercio exterior es importante priorizar la diversificación e impulsar la participación de más pequeñas y medianas empresas (pymes) en las cadenas de valor.

Destacó que es importante distinguir a las empresas que trabajan “en el lado ético”, de las que se ubican en la corrupción, pues no se puede “poner a todo el mundo en un costal”.

Apuntó que este principio aplica tanto a servidores públicos como al sector privado, aunque en este último es necesario para llegar a otros mercados “sin hacer trampa”.

Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), expuso que es necesario impulsar la incorporación de más pymes en las cadenas productivas, pues las exportaciones son uno de los motores más importantes para el crecimiento del país y es una actividad fundamental para retomar el crecimiento.

Recordó que México se ha convertido en un exportador de manufactura que durante los últimos años, pero durante la contingencia el sector agroindustrial fue fundamental.

La titular de la SE coincidió con el empresario al señalar que esas empresas “sacaron la casta” durante la pandemia y demuestra la importancia que tiene la diversificación en el comercio exterior para “no poner solamente los ojos” en la manufactura.

“Busquemos nuevos horizontes con los productos que tenemos. Tenemos productos que son muy ricos, pero son codiciados y creo que podemos seguir creciendo con ellos”, dijo.

Agregó que es imperativo incluir a las pymes en las cadenas de valor para que las exportaciones logren aumentar el producto interno bruto (PIB). “El beneficio del comercio exterior ha sido uno de los grandes motores para que México crezca y podamos tener mejores resultados, trabajos mejor pagados”, anotó.

Señaló que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un instrumento que permite al país acceder a dos de los mercados más grandes del mundo.

Diez Morodo señaló que la contingencia sanitaria dejó al sector privado “grandes enseñanzas” que les ha permitido a los empresarios replantear los diversos procesos en beneficio de sus colaboradores, aprovechar las ventajas geográficas y naturales del país, por lo que llamó a los gobiernos federal, estatal y municipales a desarrollar políticas públicas para llevar a más empresas a más mercados internacionales.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio