°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresas mineras aseguran que operan con apego a la ley

Imagen
Actividad minera, en imagen de archivo. Foto ‘La Jornada’
20 de mayo de 2021 10:32

Ciudad de México. La industria minera en México opera cumpliendo toda la normatividad nacional, y en muchos casos, estándares internacionales que promueven procesos sustentables para proteger el medio ambiente. Además, es un sector estratégico que impulsa el desarrollo y bienestar de las comunidades, aseguró la Cámara Minera de México (Camimex).

En un comunicado emitido este jueves el organismo señaló que el compromiso de la minería mexicana con el desarrollo social del país ha logrado generar bienestar para más de 14 millones 832 mil mexicanos que se ubican en más de 690 comunidades, de 212 municipios en 24 estados de la República.

Además, resaltó que la industria ha estado de pie con México, aun cuando los indicadores de empleo a nivel nacional han sido golpeados por la pandemia, dado que ha hecho un gran esfuerzo por conservar la plantilla laboral e incluso al mes de abril ha generado 10 mil empleos adicionales, registrando un total de 388 mil 396 empleos directos y más de 2.3 millones de indirectos.

Indicó que en 2019 empresas mineras destinaron 7 mil 450 millones de pesos para acciones a favor del medio ambiente y mil 756 millones de pesos al desarrollo comunitario, adicionales a los 3 mil 496 millones de pesos que se pagaron al Fondo Minero.

También destacó que es una de las industrias que más árboles produce y planta: 6.6 millones de árboles germinados en los viveros de las empresas mineras y 2.93 millones de árboles plantados.

La Camimex aclaró que de acuerdo con de la Secretaría de Economía, 8.59 por ciento del territorio nacional tiene una concesión minera otorgada para explorar la posible existencia de yacimientos minerales, y solamente 0.1 por ciento del territorio nacional está ocupado por las operaciones mineras.

"Todas ellas operaciones que cumplen con una amplia normatividad. Es indispensable aclarar que una concesión no es sinónimo de una mina en operación", aseguró el organismo.

Destacó que para el sector minero mexicano también es relevante aclarar que, de acuerdo con un estudio realizado por la Comisión Nacional del Agua, 77 por ciento del agua en México es para uso agrícola; 14 para consumo humano; 5 se usa en el sector energético y 4 por ciento en el sector industrial.

De la totalidad del agua nacional, aseguró, la minería utiliza solo 0.9 por ciento dentro del sector industrial.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio